• Gil: Europa y EEUU no pueden hacer un “frente único” contra Irán
Publicada: sábado, 26 de junio de 2021 18:21
Actualizada: sábado, 26 de junio de 2021 23:22

Europa y EE.UU. prolongan reactivar el pacto nuclear iraní, ya que no pueden hacer un “frente único” contra el país persa, opina un analista.

En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente ha abordado el porqué de los retrasos de EE.UU. y Europa en reactivar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y la razón por la que ningún lado muestra voluntad alguna o una buena fue para dar un paso significativo hacia adelante.

En este sentido, el analista ha destacado que Europa y EE.UU. prolongan tanto la situación en este contexto porque no pueden hacer un “frente único” contra Irán, puesto que “las contradicciones internas políticas y económicas dentro de EE.UU. y Francia, como uno de los socios europeos, van en aumento”, ha señalado.

La situación de Europa y EE.UU. es más inquietante de lo que ellos quieren mostrar al público. Mientras tanto, Iran ha mantenido, desde siempre, una única postura de mantener su defensa, su integridad, su independencia y su derecho a decidir su futuro”, ha destacado Gil de San Vicente.

 

El experto ha detallado que, en el caso de Francia, el presidente Emmanuel Macron se encuentra en una situación bastante “delicada”, ya que dentro del Estado francés aumentan las voces contra las políticas imperialistas del mandatario. Asimismo, ha indicado, como Macron tiene que aglutinar a la derecha para evitar el auge de la extrema derecha, necesitará muchos enemigos externos y es por ello que “ha representado a Irán como su enemigo externo”, ha afirmado.

En el caso de EE.UU., el analista ha explicado que dentro del Partido Demócrata hay un sector de la derecha que no está nada de acuerdo con las medidas que ha planteado el presidente norteamericano, Joe Biden, para reactivar la “economía de los ricos”, lo cual, ha destacado, significaría que la “riqueza se queda en una minoría”.

Desde abril, las delegaciones de Irán y los firmantes del acuerdo nuclear —el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China— están trabajando para reavivar el pacto durante las negociaciones que tienen lugar en Viena (capital austriaca).

EE.UU. también fue signatario del pacto, pero lo abandonó en 2018. De hecho, los diálogos buscan el regreso del país norteamericano al PIAC y la eliminación de las asfixiantes sanciones contra la República Islámica.

Teherán, rechazando las posibilidades de hacer concesiones más allá del marco del pacto nuclear, enfatiza que, si EE.UU. levanta absolutamente todas las sanciones, también volverá a cumplir sus obligaciones.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/anz/msm/hnb