• Sondeo: Directiva de AIEA está viciada por EEUU e Israel
Publicada: sábado, 20 de junio de 2020 16:51

La aprobación de una resolución en la AIEA contra Irán por “no cooperación” deja patente que la agencia está influida por EE.UU. e Israel, según una encuesta.

La cadena HispanTV, en un sondeo en línea realizado esta semana, pregunta a los lectores: “¿Por qué la AIEA alega una supuesta “no cooperación” de Irán sobre su programa nuclear, tras dar informes positivos durante los últimos años? ”.

La Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aprobó el viernes, con 25 votos a favor, dos (Rusia y China) en contra y siete abstenciones, un proyecto de resolución presentado por el Reino Unido, Francia y Alemania, pretextando la falta de cooperación de la República Islámica con las investigaciones de la agencia.

El 69,4 % de los lectores opina que la postura de la directiva de la Agencia Internacional de Energía Atómica está viciada por EE.UU. y el régimen de Israel.

Según el 25,4 %, la resolución recién aprobada por la agencia se enmarca en los esfuerzos por presionar a Irán y destruir el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Por otra parte, el 5,2 % de los consultados vincula la medida de la AIEA al hecho de que Irán ha reducido sus compromisos nucleares debido al incumplimiento de los mismos por parte de los miembros europeos del PIAC.

 

Las autoridades iraníes han calificado la resolución de la Junta de Gobernadores de la AIEA de “inaceptable y no constructiva”, e insisten en que la República Islámica no acepta “demandas excesivas”.

La resolución exhorta a Irán a permitir el acceso de los inspectores internacionales a dos instalaciones que, según una “información” anteriormente fabricada por el régimen de Israel, son centros nucleares desconocidos.

La aprobación de dicha resolución se produjo después de que el director general de la AIEA, Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores y pidiera acceso a dos sitios que consideraba “sospechosos”.

El país persa advierte de la influencia de Israel y de EE.UU. en las decisiones de la AIEA y, por tanto, asegura que no abrirá su territorio a la agencia mientras sus demandas de inspecciones se basen en las alegaciones de sus más acérrimos enemigos.

Irán asegura que todas sus actividades e instalaciones nucleares están bajo la estricta supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica y esta, de hecho, ha constatado sistemáticamente que Irán cumple con el pacto, algo que confirma que sus actividades nucleares tienen fines pacíficos.

tqi/mkh/nii/