La representación nicaragüense firmó el domingo una serie de contratos con importantes empresas chinas en el marco de la ‘IX Reunión Ministerial del Foro China – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)’, refiere un comunicado del gobierno del Daniel Ortega.
Managua firmó un acuerdo con las empresas chinas ZMJ y HUAWEI para el desarrollo de conectividad digital para fortalecer las telecomunicaciones en el país centroamericano, y otro con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI) para instalar plataformas inteligentes de manejo logístico en la ciudad nicaagüense de Corinto.
#Nicaragua y #China firman contratos clave para impulsar telecomunicaciones, transporte y defensa 🇳🇮🤝🇨🇳. Proyectos con Huawei, Yutong y Poly Technologies fortalecerán la infraestructura y soberanía nacional. ¡Avanzamos juntos! 🛡️🚍📡 #4619SiempreMásAllá ❤️🖤 pic.twitter.com/Wi5wQJmYXv
— Símbolo Revolucionario ✊ (@SimboloRev1979) May 12, 2025
Otro de los contratos firmados fue con la empresa YUTONG, que suministrará autobuses y maquinaria de limpieza municipal, mejorando la infraestructura de transporte y servicios públicos nicaragüenses.
Además, la empresa POLY Technologies de China se encargará del suministro de equipos para el Ejército de Nicaragua, lo que contribuirá al fortalecimiento de la defensa nacional.
La delegación nicaragüense, integrada por el canciller Valdrack Jaentschke y el asesor presidencial Laureano Ortega, entre otros funcionarios gubernamentales, viajó a China para cementar lazos con el gigante asiático y participar en el evento del Foro China-Celac.
El evento permitirá al gigante asiático y América Latina y el Caribe abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, así como fortalecer la voz colectiva del sur global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, además de transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres.
La reunión, que celebra 10 años desde su lanzamiento oficial en Pekín en 2015, durante ese periodo permitió elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.
msr/ncl/rba