En una reunión mantenida este lunes en Viena (capital de Austria) con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, el vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán ha expresado su deseo de que la Unión Europea (UE) sea consciente de su histórico papel, elimine las diferencias y cumpla con sus obligaciones emanadas del acuerdo nuclear.
“Esperamos que la Unión Europea pueda restablecer el equilibrio perdido entre las obligaciones y los beneficios que surgen del acuerdo nuclear, de lo contrario Irán no tendrá razones para continuar cumpliendo con sus obligaciones” en dicho pacto, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, JCPOA, por sus siglas en inglés), ha subrayado el funcionario iraní.
Asimismo, ha señalado que los intereses de Irán se ven gravemente perjudicados, por lo que ha instado a Amano a mantener la independencia del organismo frente a las presiones de ciertas fuerzas destructivas externas y tratar los asuntos pertinentes al pacto nuclear de manera profesional e imparcial.
Amano, por su parte, ha manifestado su satisfacción por el nivel de cooperación entre la Agencia y la República Islámica de Irán en la implementación del acuerdo nuclear y expresado su esperanza de que continúe esta ruta.
Esperamos que la Unión Europea pueda restablecer el equilibrio perdido entre las obligaciones y los beneficios que surgen del acuerdo nuclear, de lo contrario Irán no tendrá razones para continuar cumpliendo con sus obligaciones” en dicho pacto, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, JCPOA, por sus siglas en inglés), ha manifestado vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
La AIEA ha confirmado en 13 ocasiones que Teherán está cumpliendo a rajatabla lo estipulado en el tratado nuclear, suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Pese a ello, Estados Unidos se salió el pasado mayo unilateralmente del convenio y reimpuso las sanciones a Irán, que habían sido retiradas en virtud del acuerdo nuclear.
La UE, por su parte, asegura que está trabajando en el establecimiento de un sistema financiero —Entidad con Cometido Especial (SPV, por sus siglas en inglés)— que podría facilitar el comercio entre las compañías iraníes y europeas sin sufrir las medidas de Estados Unidos por saltarse las sanciones contra el país persa.
Teherán, que ha cumplido a cabalidad lo dispuesto en el acuerdo nuclear, ha solicitado a sus socios europeos que respeten de igual modo sus compromisos, en particular en el ámbito económico, y actúen de manera independiente ante las presiones de Washington.
lvs/ncl/ahn/hnb