“Si el Congreso torpedea este acuerdo, no tendremos restricciones para Irán, no habrá sanciones”, ha dejado claro este domingo Kerry durante una entrevista con el canal norteamericano CNN junto al titular de Energía de EE.UU., Ernest Moniz.
Si el Congreso torpedea este acuerdo, no tendremos restricciones para Irán, no habrá sanciones”, advierte Kerry.
Las declaraciones de Kerry vienen después de que el pasado 14 de julio, Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) pudieron cerrar las conversaciones sobre el programa de energía nuclear de Irán.
A continuación, el alto funcionario estadounidense ha advertido que la vista negativa del Congreso a este respecto provocará que Washington ya no disponga de sanciones y pierda posibilidad de retornar a cualquier tipo de diálogos.
El jefe de la Diplomacia estadounidense ha añadido que el fracaso para resolver el caso nuclear de la República Islámica de Irán de manera pacífica, podría conducir a una situación peligrosa en la región de Oriente Medio.
En reacción a la postura opuesta de la mayoría de los republicanos en torno a un acuerdo nuclear con Irán, ha señalado que la falta de acuerdo significa que “ellos se sentirán libres para ir y hacer la misma cosa que esto impide”.
Kerry presentará el lunes el Plan Integral de Acción Conjunta entre Irán y el G5+1 al Congreso de Estados Unidos, pues este último tiene 60 días para revisar y poner en marcha una votación con el fin de aprobarlo o no.
A su juicio, Estados Unidos es el país que eliminó la posibilidad de que Irán obtenga armas nucleares, pues si el Congreso vota contra el cierre de las conversaciones nucleares, los iraníes reanudarán el enriquecimiento de uranio.
De cualquier modo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió que vetará cualquier legislación del Congreso de su país que intente bloquear la implementación de un acuerdo entre Teherán y el Grupo 5+1 sobre el programa de energía nuclear del país persa.
Mientras tanto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en alusión a las alegaciones de EE.UU., de que impidió que Irán se hiciera con armas nucleares, aseguró el viernes que, por orden del Corán y de la ley islámica, Irán tiene prohibida la producción, posesión y empleo de armas atómicas, y eso no tiene nada que ver con los diálogos ni las amenazas de EE.UU., como alega Washington.

Tras defender el “histórico acuerdo” con el país persa, Kerry ha hecho hincapié en que Washington continuó conversando porque cree que hay diálogos que “hacen más seguros al mundo y al país” norteamericano.
En otra parte de sus comentarios, ha asegurado que a pesar de esta conclusión en los mencionados diálogos, Irán y EE.UU. no son “aliados”, siguen siendo “rivales”, al subrayar que “tenemos discrepancias y no nos hacemos ilusiones”.
Ante las declaraciones hechas sobre la posibilidad de acercamiento de Teherán y Washington, el Líder iraní dejó claro que la postura de Irán “no cambiará” hacia el “arrogante” Estados Unidos, explicando que las políticas de EE.UU. en la región son totalmente contrarias a las de Irán, y destacó la voluntad de su país de preservar su capacidad defensiva.
zss/rha/kaa