Durante la entrevista, cuyo contenido se ha publicado este sábado, Qasemi, mostró su rotundo rechazo a las recientes declaraciones de Pompeo, en las que afirmaba que Irán no debería haber enriquecido uranio antes y, de necesitar dicha sustancia, debería haberla importado desde el extranjero.
Tras criticar las palabras de Pompeo, el portavoz iraní le dio la bienvenida a su entrada en el escenario de la política exterior de EE.UU., pero le recordó que sigue siendo un diplomático bisoño en aspectos tan importantes como los relacionados con Irán.
Y por ello lo invita a que se ponga al día en estos temas y en cuestiones relacionadas con los acontecimientos mundiales e internacionales antes de pronunciarse sobre ellos.
(...) debe tener en cuenta que Irán tiene derecho legal a enriquecer uranio dentro de sus instalaciones nucleares para su uso pacífico en diferentes sectores industriales del país”, le recuerda el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi, al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
Dicho esto, Qasemi subraya que Pompeo “debe tener en cuenta que Irán tiene derecho legal a enriquecer uranio dentro de sus instalaciones nucleares para su uso pacífico en diferentes sectores industriales del país”.
Los ingenieros y científicos iraníes han avanzado tanto en sus investigaciones que esta tecnología de uso civil ha progresado mucho en las instalaciones del país persa, siempre en conformidad con las normativas internacionales, destaca el alto funcionario.
Por ello, desde su punto de vista, es contraproducente que Pompeo repita las palabras de sus predecesores, que jamás acertaron en sus acusaciones sin fundamento sobre el programa nuclear iraní.
El alto cargo diplomático se refería al discurso de Pompeo en el que pidió a Irán que cumpla con las “simples”12 exigencias de Washington para normalizar los lazos bilaterales y amenazó al mismo tiempo con “una presión financiera sin precedentes” si Teherán se negaba a renegociar el acuerdo nuclear sellado en 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), del que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró.
krd/rba/nii/