“No existe ninguna prohibición para tales importaciones por parte de Irán”, afirmó el vocero del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, para después recordar que esta materia no puede ser usada para fines bélicos.
En declaraciones recogidas el lunes por la agencia estadounidense de noticias USA Today, aseguró que tal iniciativa no contradice el contenido del Plan Integral de Accion Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y responde a un intercambio con las reservas de agua pesada que tiene el país persa.
No existe ninguna prohibición para tales importaciones por parte de Irán”, afirma el vocero del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby.
A este respecto, detalló que, según define el JCPOA, el procesamiento y uso de todo el uranio importado por Irán será controlado y verificado durante un periodo de 25 años.
Por su parte, el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, también ha confirmado la importación iraní del uranio natural ruso y lo ha calificado plenamente legal, ya que respeta todos los principios del acuerdo Irán-Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Según fuentes diplomáticas rusas, Irán recibirá un gran cargamento de uranio natural, unas 130 toneladas, a cambio de la exportación de unas toneladas de agua pesada a Rusia. Todas las partes del acuerdo confirman la legalidad de este intercambio.
El envío definitivo de este cargamento, agregan las fuentes, requiere también la confirmación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), aunque se trata de un gesto protocolario ya que todos los miembros de este ente internacional son los integrantes del Grupo 5+1.
tas/rha/nal