• Jeremy Corbyn, parlamentario y candidato a liderar el Partido Laborista británico.
Publicada: sábado, 8 de agosto de 2015 18:22
Actualizada: jueves, 27 de agosto de 2015 10:45

Jeremy Corbyn, candidato favorito a liderar del Partido Laborista británico, ha anunciado que defenderá la renacionalización de las empresas de gas y electricidad y reabrirá la minería del carbón.

“Quisiera la propiedad pública del gas y de la Red Nacional (eléctrica) (…), y personalmente desearía que las seis grandes estuvieran bajo control público, o alguna forma de propiedad pública”, declara el veterano parlamentario de izquierdas en una entrevista publicada el viernes por el diario The Financial Times.

Quisiera la propiedad pública del gas y de la Red Nacional (eléctrica) (…), y personalmente desearía que las seis grandes estuvieran bajo control público, o alguna forma de propiedad pública", declara el parlamentario y candidato favorito a liderar el Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

Las intenciones del candidato laborista han despertado la inquietud de círculos de negocios y de la prensa conservadora británica, que trata desde hace semanas hacer pasar a Corbyn por un extremista de izquierda “dura”, ante al entusiasmo despertado entre las bases del partido.

Las empresas conocidas como “seis grandes” son las mayores suministradoras de energía. Además de la red eléctrica, Corbyn ha anunciado planes para recuperar participación estatal en Gas Británico, SSE —antigua Energía Escocesa y del Sur—, E.ON, RWE npower —ambas alemanas—, Potencia Escocesa —de propiedad española— y EDF, francesa.

Tendido eléctrico de la Red Nacional británica.

 

“Se puede hacer con participaciones mayoritarias o se puede hacer con un aumento de la venta de acciones, que luego compraría el Gobierno para darle una mayoría de control”, dice el representante del distrito londinense de Islington Norte desde 1983.

Los especialistas consultados por diarios locales como The Telegraph y The Guardian señalan que eso querría decir adquirir las compañías enteras, puesto que las reglas del mercado británico de acciones estipulan que al alcanzar el 30 % se debe hacer una oferta por la totalidad.

Ya hemos perdido las últimas minas profundas de carbón de Gales del Sur, pero es bastante posible que en años futuros los precios del carbón empiecen a subir de nuevo por todo el mundo, y quizá haya entonces una oportunidad para que se extraiga de nuevo lo que en realidad es carbón de muy buena calidad", dice Corbyn.

El banco de inversiones estadounidense Jefferies evalúa el coste de la medida en 185 mil millones de libras esterlinas si un eventual Gobierno laborista adquiriese todas esas compañías íntegramente, y en 124 mil millones si se limitara a las participaciones actualmente en manos británicas, además de la red eléctrica.

Instalaciones de las minas de carbón de Tower Colliery, en Gales del Sur: últimas en cerrar en la región, en 1994.

 

Además de la renacionalización, Corbyn declara su intención de “mantener los combustibles fósiles en el subsuelo”, para lo que podría reabrir las minas de carbón de Gales del Sur con “tecnología limpia de quemado”, aprovechando una previsible subida de los precios. 

“Ya hemos perdido las últimas minas profundas de carbón de Gales del Sur, pero es bastante posible que en años futuros los precios del carbón empiecen a subir de nuevo por todo el mundo, y quizá haya entonces una oportunidad para que se extraiga de nuevo lo que en realidad es carbón de muy buena calidad”, observa.

La propiedad pública de grandes empresas en sectores estratégicos, habitual en Europa en décadas pasadas, ha pasado a ser considerada en la prensa dominante una idea ‘extrema’ a medida que las privatizaciones y la concentración de capital en manos privadas se han acentuado.

mla/ncl/hnb/msf