• El jefe del Consejo Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hashem Safieddine.
Publicada: domingo, 19 de febrero de 2023 15:18

Un responsable de Hezbolá dice que las sanciones impuestas por EE.UU. contra El Líbano son “una guerra” que tienen como objetivo matar a la nación.

“Las sanciones impuestas por Estados Unidos contra El Líbano y los países que no están de acuerdo con las posiciones estadounidenses son una guerra que no es menos importante que un conflicto armado, y tiene como objetivo matar y aniquilar a personas”, dijo el sábado el jefe del Consejo Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hashem Safieddine.

Aseguró que la Resistencia libanesa enfrentará las sanciones unilaterales impuestas a El Líbano, mediante sus iniciativas y capacidades.

Criticó a la oposición que aboga por rendirse ante EE.UU. para resolver los problemas económicos del país, y enfatizó que la solución de la crisis en El Líbano pasa únicamente por la eliminación de los embargos.

 

Dijo que “el principal objetivo de Hezbolá es preservar la dignidad humana, a diferencia del Occidente, que pretende destruir a las personas en todos los niveles morales y de vida, difundiendo una cultura de destrucción, matanza y perversión”.

El secretario general del Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, criticó, a su vez, en enero la política de máxima presión de EE.UU. y la consideró la primera razón del empeoramiento de la crisis económica de El Líbano.

Aunque admitió además que los problemas del país agravaron en los últimos años como consecuencia de la falta de producción, la corrupción y la rivalidad entre los grupos políticos, entre otros, denunció que EE.UU. ejerce la máxima presión contra los países que forman parte del Eje de la Resistencia, como Irán, Siria, Yemen y El Líbano.

El Líbano se ha visto envuelto desde finales de 2019 en una profunda crisis financiera que ha provocado que la libra libanesa perdiera la mayor parte de su valor frente al dólar y provocó el colapso de su sistema bancario. Sin embargo, por el aumento de la guerra económica de EE.UU. y una escasez de combustible, el país se ha enfrentado a una crisis política y económica cada vez más grave.

ftm/ncl/mkh