• El subsecretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem, habla en un mitin.
Publicada: martes, 26 de abril de 2022 8:54

El subsecretario general de Hezbolá, el sheij Naim Qasem, denuncia que la embajada de EE.UU. en Beirut (capital) es un lugar de reunión para la oposición.

La embajada de Estados Unidos en Beirut ha llegado a esta conclusión que las próximas elecciones parlamentarias no cambiarán el statu quo del país. Los opositores se reúnen en la embajada y reciben órdenes de hacer daños a la Resistencia y planear cómo desarmarla”, criticó el lunes el titular del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

El sheij Qasem sostuvo que el Gobierno norteamericano trató de aprovecharse de los hechos surgidos el 17 de octubre de 2019 para lograr sus objetivos. Es de recordar que dichas manifestaciones comenzaron en reacción al plan de por el dimitido premier, Saad Hariri, de imponer gravámenes al uso de la aplicación de mensajería WhatsApp, si bien continuaron centradas en la corrupción política y la crisis económica.

A Washington no le importa si el hambre acecha toda la nación libanesa, pero garantiza los interese de Israel en el marco de las políticas de la Casa Blanca”, denunció.

 

En este sentido, el alto funcionario libanés sostuvo que EE.UU. ha pedido al Banco Mundial que se abstenga de prestar a El Líbano para poder obtener electricidad de Jordania y gas de Egipto.

De manera igual, dejó claro que Hezbolá está en contra de la normalización de las relaciones con el régimen de Israel en todos los campos.

De cara a los comicios parlamentarios, a celebrarse el próximo 15 de mayo, el portal libanés Al-Ahd informó en febrero pasado que Washington y el régimen de Tel Aviv han duplicado la creación y financiación de organizaciones no gubernamentales (ONG), cuya misión es desmoralizar al pueblo y atacar a Hezbolá, tras el fracaso del terrorismo económico, impulsado por EE.UU. contra los partidarios de la Resistencia.

Hezbolá considera que la crisis política y económica que vive El Líbano no es solo el resultado de problemas internos, sino más bien de una injerencia externa, pues, según el movimiento, EE.UU. quiere una nación libanesa humillada y sometida, a la vez, rendida ante el régimen de Israel.

msm/ncl/mrg