• Indignados libaneses queman banderas de EEUU e Israel en Beirut
Publicada: domingo, 24 de noviembre de 2019 18:12
Actualizada: lunes, 25 de noviembre de 2019 3:07

Centenares de libaneses se han congregado este domingo ante embajada de EE.UU. en Beirut, la capital, para condenar su insoportable injerencia en el país árabe.

Durante esta marcha, los indignados manifestantes han quemado las banderas de EE.UU. e Israel para mostrar su ira por el papel que desempeñan estos dos actores a la hora de instigar a la violencia en las últimas protestas que sacuden El Líbano.

“No renunciaremos a nuestro país por EE.UU. e Israel”, gritaron los participantes al unísono, al tiempo que portaban la bandera nacional de El Líbano y unas pancartas en las que denunciaban la intervención de ciertos actores en los asuntos internos de la nación árabe.

Esta manifestación se produce en reacción a las recientes declaraciones del exembajador de EE.UU. en El Líbano Jeffrey Feltman, quien insinuó ante el Congreso norteamericano que los libaneses hacen frente a dos opciones ante la actual estancada situación: seguir la política de Washington o el caos.

LEER MÁS: Nagi: A El Líbano le dijeron hambre o entrega del país

Sus controvertidos comentarios han provocado, no obstante, fuertes reacciones en el Estado árabe. El vicesecretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem, acusó a Washington de interferir en los asuntos internos de su país y de obstaculizar la formación de un nuevo gobierno.

No renunciaremos a nuestro país por EE.UU. e Israel”, gritaron los manifestantes libaneses, congregados ante la embajada de EE.UU. en Beirut, la capital.

“El primer obstáculo para la formación del gobierno es Estados Unidos porque quiere un gobierno que se le parezca y nosotros queremos un gobierno que se parezca al pueblo libanés”, lamentó el sheij Qasem, en una entrevista concedida el viernes a la agencia británica Reuters.

Anteriormente, el vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Ali Damush, también había advertido que el Gobierno norteamericano busca desestabilizar El Líbano para saquear sus reservas naturales y complacer al régimen de Israel.

El Líbano, efectivamente, se ha convertido en objeto de presiones internacionales, en concreto de Estados Unidos. De hecho, en febrero, cuando Beirut anunció la formación de un nuevo Ejecutivo, EE.UU., el régimen de Israel y Arabia Saudí intentaron debilitar y suscitar discordias entre los libaneses con miras a evitar la influencia de Hezbolá en el Gobierno. 

LEER MÁS: Hezbolá atribuye el caos en El Líbano a injerencias de EEUU

El líder de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, sin embargo, había advertido de intentos para sabotear las protestas en el país árabe y había destacado que un vacío de poder podría derivar en una guerra civil.

myd/anz/hnb