• Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de EE.UU. comparece ante el Congreso para explicar el caso del ataque al consulado de Bengasi. 22 de octubre de 2015
Publicada: viernes, 23 de octubre de 2015 8:22

La exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton asumió ante el Congreso de su país su responsabilidad en el ataque al consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi en 2012.

Yo asumo mi responsabilidad por lo que ocurrió en Bengasi”, admitió el jueves Clinton durante una audiencia de 11 horas en referencia al ataque del septiembre de 2012 que se saldó con la muerte de cuatro ciudadanos estadounidenses, entre ellos el embajador Chris Stevens.

EE.UU. debe liderar en un mundo peligroso y nuestros diplomáticos deben continuar representándonos en lugares peligrosos”, sostuvo Hilarry Clinton, la precandidata a la Presidencia de EE.UU.

En su defensa, la política alegó que Stevens estaba consciente de que la imposibilidad de garantizar la seguridad perfecta ante las acciones terroristas y que era imprescindible aceptar un nivel de riesgo para proteger el país y los intereses nacionales.

Hillary Clinton durante su audiencia en el Congreso.

 

“EE.UU. debe liderar en un mundo peligroso y nuestros diplomáticos deben continuar representándonos en lugares peligrosos”, apostilló la precandidata demócrata a la Presidencia de EE.UU.

Durante esta comparecencia, el diputado del opositor Partido Republicano, Peter Roskam, acusó a Clinton de instrumentalizar en un momento el derrocamiento del líder libio Muamar Gadafi, ocurrido el 20 de octubre de 2011. El comentario provocó la indignación y el rechazo de la exjefa de la Diplomacia del país norteamericano (2009-2013).

Por otra parte, el presidente del comité del Congreso sobre el caso Bengasi, el republicano Trey Gowdy, arremetió contra los representantes demócratas por un intercambio de correos electrónicos entre Clinton y uno de sus asesores en ese entonces, Sidney Blumenthal.

Grey Dowdy, presidente del comité del Congreso para el caso Bengasi, en su intervención en la sesión del 22 de octubre de 2015.

 

La popularidad de la candidata presidencial Clinton ha registrado un descenso tras revelarse que, en vez de utilizar el sistema de correo del Departamento de Estado, usaba un servidor privado para enviar correos de trabajo y personales, lo que pudo haber puesto en peligro la confidencialidad de los secretos de Estado.

La medida de Clinton hizo que esos documentos quedaran fuera del control legislativo y judicial. Clinton entregó miles de páginas de correos electrónicos al comité, pero alegó que el contenido de las computadoras que eran usadas como servidores fue borrado, dando así un nuevo impulso a las investigaciones.

Cabe recordar que es la segunda vez que Clinton debe comparecer ante una audiencia por los ataques de Bengasi. La primera tuvo lugar en enero de 2013. Las investigaciones ya consumieron 4700 millones de dólares.

En la reunión de ayer, la exsecretaria de Estado estadounidense saludó la investigación del caso y pidió al comité respectivo que deje de lado “agendas partidarias”.

Libia, que era el país más rico de África del Norte, sufrió el negativo impacto de la política de la Casa Blanca. Desde la intervención militar extranjera y el posterior derrocamiento del exdictador Muamar Gadafi, este territorio se encuentra en una crisis política con dos gobiernos y dos parlamentos que compiten por el poder.

msm/ncl/nal