La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha justificado su medida contra los estudiantes extranjeros indicando casos como exceso del tiempo de estancia y violaciones de la ley, incluyendo una pequeña minoría por “apoyo al terrorismo”, informó el lunes la agencia británica de noticias Reuters.
La medida, reportada por primera vez por Fox Digital, se produce mientras la Administración de Trump ha adoptado un enfoque particularmente severo hacia los visados estudiantiles como parte de su endurecimiento de las políticas migratorias, reforzando la supervisión de redes sociales y ampliando los controles de seguridad.
En este sentido, el Departamento de Estado de EE.UU. ha instruido a sus diplomáticos a estar alerta respecto a los estudiantes que tienen antecedentes de actividades políticas o que Washington considera “hostiles”.
Mientras tanto, Washington afirma que alrededor de 4000 visados han sido cancelados debido a la comisión de delitos legales. La mayoría de estos delitos incluyen agresión física, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y robo.
Además, entre 200 y 300 visados también han sido cancelados debido a “apoyo al terrorismo o vínculos con grupos terroristas”.
Los funcionarios de la Administración Trump han afirmado que los titulares de visados estudiantiles y tarjetas verdes están sujetos a deportación por su apoyo a los palestinos y su crítica a la conducta de Israel en la guerra de Gaza, calificando sus acciones como una amenaza a la política exterior de EE. UU. y acusándolos de ser pro-HAMAS.
El inquilino de la Casa Blanca, ha tenido enfrentamientos con varias universidades estadounidenses de alto nivel, acusándolas de convertirse en bastiones del antisemitismo tras las protestas estudiantiles a gran escala que abogaban por los derechos palestinos en medio de la guerra en Gaza.
En su confrontación con Harvard, Trump congeló la financiación para investigaciones y amenazó con retirar el estatus exento de impuestos de la universidad, lo que llevó a varios países europeos a aumentar las becas de investigación para atraer talento.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha afirmado que ha revocado los visados de cientos, quizás miles, de personas, incluidos estudiantes, por haberse involucrado en actividades que, según él, iban en contra de las prioridades de la política exterior de EE. UU.
Animismo, una estudiante de la Universidad de Tufts, originaria de Turquía, fue detenida durante más de seis semanas en un centro de detención de inmigrantes en Luisiana, después de coescribir un artículo de opinión criticando la respuesta de su universidad a la guerra de Israel en Gaza. Fue liberada tras una decisión de un juez federal que le otorgó la fianza.
Los críticos de Trump han calificado este esfuerzo como un ataque a los derechos de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.
-
Universidad de Columbia expulsa a algunos estudiantes propalestino
-
Trump amenaza con arrestar a estudiantes por apoyar a Palestina
Durante el año académico anterior, las universidades y colegios estadounidenses se convirtieron en un foco de protestas estudiantiles a favor de Palestina, debido a las sangrientas masacres que cometía Israel en Gaza.
Estas protestas se extendieron a otros centros superiores a nivel mundial y pedían que sus universidades desinvirtieran en empresas que tuvieran vínculos con el régimen israelí.
La policía estadounidense arrestó a más de 3000 estudiantes, profesores y miembros del personal docente después de acusar a los activistas involucrados de “antisemitismo” y “terrorismo”, y los administradores escolares amenazaron a algunos líderes de la protesta con la suspensión y la libertad condicional académica.
ayk/ncl/tqi