• Edificio del Capitolio de Estados Unidos, sede del Congreso del país norteamericano, Washington D.C. (la capital), 13 de febrero de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 13 de febrero de 2021 19:40

La mayoría de senadores de EE.UU. votaron a favor de la moción para permitir la convocatoria de testigos contra Donald Trump por “incitación a la insurrección”.

Se trata de una votación celebrada este sábado donde con el voto de 50 senadores demócratas y 5 senadores republicanos, de los 100 escaños en total, el Senado estadounidense ha aprobado una moción para permitir la presencia de testigos en el segundo juicio político contra el exmandatario.

Esto, sin embargo, un factor que, abriendo una veta de incertidumbre sobre los próximos pasos a seguir, podría extender el procedimiento durante días o quizás semanas.

A este respecto, el jefe de la acusación, el congresista Jamie Raskin, ha expresado su interés en acceder al testimonio de la congresista republicana Jaime Herrera Beutler y a sus comunicaciones con el líder de la minoría republicana de la Cámara Baja, Kevin McCarthy.

Es más, se han pedido las notas que había tomado Herrera Beutler acerca de una conversación mantenida entre Trump y McCarthy durante el asalto del pasado 6 de enero de sus simpatizantes al Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos.

 

Cabe mencionar que la legisladora, una de las pocas republicanas que votó a favor de la condena de Trump, ha indicado en un comunicado que, según le había dicho previamente McCarthy, Trump expresó la aprobación por la turba que irrumpió en el Capitolio.

McCarthy llamó por teléfono a Trump en pleno asalto para pedir al entonces presidente que ejerciera su influencia sobre sus simpatizantes para pedirles que salieran del Congreso, pero el republicano rechazó la petición y en cambio afeó a McCarthy su falta de voluntad para disputar el resultado de las elecciones presidenciales.

Según ha agregado Herrera Beutler, “McCarthy rechazó esto y le dijo que eran simpatizantes de Trump y entonces, según McCarthy, el presidente le dijo: ‘Bueno Kevin, creo que esta gente está más molesta por la elección que tú”.

Trump, al reiterar su teoría de fraude electoral en un discurso pronunciado el mismo día del ataque al Capitolio, es decir, el pasado 6 de enero, instó a sus simpatizantes a atacar la sede del Congreso. Este episodio, que se saldó con cinco muertos, ha sido considerado por muchos críticos de Trump como un “intento de golpe de Estado”.

Es más, a raíz de lo sucedido, la Cámara Baja del Congreso de EE.UU. aprobó, el pasado 13 de enero, un nuevo juicio político (impeachment) en su contra, convirtiéndose así en el primer presidente del país en enfrentar, en dos ocasiones, un proceso de destitución.

mrp/lvs/hnb