• El periodista estadounidense Geraldo Rivera (dcha.), en un selfie con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: domingo, 28 de abril de 2019 8:00
Actualizada: domingo, 28 de abril de 2019 8:26

El periodista estadounidense Geraldo Rivera defiende a Irán, argumentando que, contrario a Arabia Saudí, el país persa no masacra a las minorías religiosas.

En un mensaje publicado el viernes en su cuenta en Twitter en el que adjuntaba su selfie con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, el periodista había escrito: “Con M.J. Zarif, ministro iraní de Asuntos Exteriores. Lo que sea que piensen de su ancestral país, por lo menos ellos no masacran a las minorías religiosas tal y como hizo Arabia Saudí, ejecutando a 37, 33 de ellos chiíes”. Posteriormente, la nota fue eliminada.

En otro tuit por separado, el presentador de programas de entretenimiento en la televisión estadounidense restó importancia a las críticas por el selfie con Zarif y preguntó a sus detractores que si objetan con la misma intensidad los crímenes saudíes.

“A quienes criticaron la reunión que mantuve con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, ¿criticaron también las recientes ejecuciones masivas en Arabia Saudí?”, inquirió.

Rivera prosiguió su tuit, preguntando si hay alguien que condene a Arabia Saudí por “la masacre” en Yemen, los atentados “del 11-S” de 2001 en Nueva York (EE.UU.) y el brutal asesinato de Jamal Khashoggi, periodista opositor en el consulado saudí en Estambul (Turquía) el pasado octubre.

“Guarden su hipocresía pomposa, probablemente estarán en la nómina”, remató Rivera, en referencia a los que rechazaron su encuentro con el jefe de la Diplomacia persa.

A quienes criticaron la reunión que mantuve con el ministro iraní de Asuntos Exteriores (Mohamad Yavad Zarif), ¿criticaron también las recientes ejecuciones masivas en Arabia Saudí?”, tuiteó el periodista estadounidense Geraldo Rivera.

 

Las masivas ejecuciones se realizaron en varias ciudades saudíes en tan solo un día, bajo supuestas acusaciones de “terrorismo”, según afirmó el martes pasado el Ministerio del Interior del reino árabe.

Arabia Saudí es uno de los países que lideran los registros de pena de muerte en el mundo, donde la tasa de ejecuciones se ha multiplicado desde que Muhamad Bin Salman (MBS) fue nombrado príncipe heredero en 2017. La monarquía goza una inmunidad no solo por el caso de las ejecuciones, sino también por la agresión a Yemen (2015), y el secuestro del primer ministro libanés, Saad Hariri (2017).

ask/ctl/hgn/msf