• El secretario de Defensa de EE.UU., Patrick Shanahan, habla durante una conferencia de prensa en Múnich, 15 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 15 de febrero de 2019 19:38
Actualizada: viernes, 15 de febrero de 2019 23:49

El jefe del Pentágono ha presionado a sus socios de la “coalición contra Daesh” para que manden tropas al norte de Siria una vez EE.UU. abandone la zona.

El secretario de Defensa interino norteamericano, Patrick Shanahan, ha mantenido este viernes en Múnich (sur de Alemania) una reunión con representantes de los países que mantienen presencia militar en Siria e Irak, cuyo tema principal han sido las maneras de evitar un vacío de poder en Siria una vez que se retiren las tropas estadounidenses.

Shanahan ha expresado vagas promesas de apoyo a la “coalición”, formada supuestamente para combatir al grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe), mientras se acerca la hora de la partida de Siria de los soldados norteamericanos.

Pese a que los 13 ministros de Defensa de los principales países de la “coalición”, reunidos al margen de la Conferencia Internacional sobre Seguridad de Múnich, buscan desde hace semanas una respuesta al rompecabezas que supone la retirada del principal contribuyente a esta alianza militar, Shanahan no ha aportado ninguna solución concreta.

Aunque haya llegado la hora de reducir el número de efectivos estadounidenses en el noreste de Siria, Estados Unidos sigue comprometido con la causa de la coalición (contra EIIL o Daesh, por su acrónimo en árabe)”, ha declarado el secretario de Defensa interino norteamericano, Patrick Shanahan.

 

“Aunque haya llegado la hora de reducir el número de efectivos estadounidenses en el noreste de Siria, Estados Unidos sigue comprometido con la causa de la coalición”, ha indicado el alto funcionario estadounidense a la prensa.

Según un militar norteamericano, pese a las promesas y presiones de Washington ningún país se ha comprometido a mantener fuerzas allí una vez se retiren los estadounidenses, lo que abre la posibilidad de choques entre Turquía y las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), milicia kurdo-siria respaldada por Estados Unidos, a la que Ankara considera “terrorista”.

De acuerdo con los datos proporcionados por el informante, Shanahan no ha presentado tampoco ningún cronograma para la retirada estadounidense de Siria, que según otros funcionarios podría concluir en abril.

El diario estadounidense The Wall Street Journal informó en abril del año pasado de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, estaba tratando de elaborar un plan para que tropas de algunos países árabes reemplazaran a las estadounidenses.

El Gobierno de Damasco ha achacado a la “resistencia” del pueblo sirio la retirada de EE.UU., mientras que hay senadores estadounidenses que señalan que la decisión pone de relieve el “fracaso” de Washington y constituye “una victoria” para Siria y para los países que la apoyan en la lucha antiterrorista, como Irán y Rusia.

tmv/mla/ftn/alg