El Senado estatal envió al gobernador del estado de California (oeste de Estados Unidos), Jerry Brown, una iniciativa de ley para que los que no tienen papeles puedan tener la oportunidad de obtener algún cargo público.
La medida fue aprobada en el Senado con 26 votos a favor y 11 en contra, permitirá a personas mayores de 18 años que no tienen documentos legales para vivir en California tengan la oportunidad de ser nombradas a juntas y comisiones.
El senador Ricardo Lara, autor del proyecto de ley, dijo que la medida anularía leyes diseñadas para excluir a los inmigrantes de la vida cívica. Hassam Zúñiga que es un dreamer universitario recibió con agrado la noticia.
La propuesta, SB174, no permite que los inmigrantes que carecen de permiso para trabajar ocupen cargos locales remunerados.
Algunos inmigrantes que viven en California tienen permisos de trabajo, pero no condición legal como los beneficiados con el plan Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés).
Grupos de californianos que apoyan al presidente de EE.UU., Donald Trump, consideran anticonstitucional esta propuesta de ley que aprobó el Senado. Por otro lado, latinos con cargos públicos están a favor del inmigrante.
Según el Senado de California el año pasado los legisladores aprobaron casi 900 proyectos de ley que promulgó Jerry Brown, cabe señalar que la balanza se inclina a la protección y superación del inmigrante a pesar de los grupos de odio racial que existen en el Estado.
Rosie Orbach, Los Ángeles (California).
mhn/alg