• Cargamentos de mercancías en un puerto en California, en Estados Unidos, 6 de julio de 2018.
Publicada: miércoles, 11 de julio de 2018 1:46

El Gobierno estadounidense está preparando la lista de productos chinos a los que impondrá aranceles por un valor de 200 000 millones de dólares.

La oficina del representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, ha anunciado este martes que Estados Unidos está finalizando los procesos para imponer aranceles por más de 200 000 millones de dólares a productos chinos, una medida recíproca frente a las tarifas impuestas por Pekín a los productos estadounidenses.

“Como consecuencia de las medidas chinas, el presidente (de EE.UU., Donald Trump) ordenó que se inicie el proceso de imposición de aranceles del 10 % a un adicional de los 200 000 millones de dólares a las importaciones chinas”, se lee en el comunicado difundido por Lighthizer.

Lighthizer además ha calificado los aranceles chinos como medidas “sin base legal o justificativa” y ha adelantado que Washington tiene planeado definir la lista de bienes chinos sujetos a imposiciones tarifarias en un plazo de dos meses.

Según el oficial estadounidense, la Administración de Trump está determinada a dar una respuesta apropiada para frenar las políticas industriales “dañinas” del gigante asiático.

Como consecuencia de las medidas chinas, el presidente (de EE.UU., Donald Trump) ordenó que se inicie el proceso de imposición de aranceles del 10 % a un adicional de los 200 000 millones de dólares a las importaciones chinas”, se lee en el comunicado difundido por el representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer.

 

Las tensiones comerciales entre ambos países han escalado a una guerra arancelaria, especialmente a partir del 6 de julio, cuando EE.UU. comenzó la imposición de aranceles del 25 % a la importación de algunos bienes de China, por valor de 34 000 millones de dólares.

Pekín ha denunciado la referida medida y acusa al presidente estadounidense de haber emprendido la mayor guerra comercial de la historia económica .

Además, ha solicitado formalmente a la Organización Mundial de Comercio (OMC) que medie en su disputa con EE.UU. por los aranceles impuestos a las importaciones de acero y de aluminio, y asegura que permanecerá al lado de los países que han priorizado en su agenda defender el libre comercio y los mecanismos multilaterales.

hgn/ncl/mjs/hnb