• El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, durante una conferencia de prensa en Washington, DC, 31 de octubre de 2016.
Publicada: miércoles, 14 de diciembre de 2016 9:57

EE.UU. dijo que la decisión de Irán para trabajar en sistemas marítimos de propulsión atómica no viola su acuerdo nuclear con el Grupo 5+1.

"El anuncio de hoy de los iraníes no va en contra del acuerdo (nuclear) internacional", dijo el martes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en una rueda de prensa, asegurando que Washington estaba al tanto de la orden de Irán.

A su vez, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, dijo la misma jornada del martes que Washington confiaba en que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que inspecciona los sitios nucleares de Irán, podría analizar el cumplimiento de Irán con el acuerdo nuclear.

El anuncio de hoy de los iraníes no va en contra del acuerdo (nuclear) internacional", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, al referirse a la decisión de Irán para trabajar en sistemas marítimos de propulsión atómica

"Hay mucho que no sabemos acerca de ello y lo que significa", agregó Kirby, refiriéndose a una directiva del presidente iraní, Hasan Rohani, para el diseño de “un propulsor nuclear para su uso en el transporte marítimo”. El diplomático norteamericano dijo además, que un programa de propulsión nuclear marítimo es un "trabajo muy grande para cualquier nación".

Ayer martes, el mandatario iraní ordenó en una carta al jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, diseñar y producir “un propulsor nuclear para su uso en el transporte marítimo” y los estudios para “el combustible nuclear” requerido por éste, antes de tres meses.

Asimismo, mediante otra carta Rohani llamó a su canciller, Mohamad Yavad Zarif, a preparar, en el plazo de un mes, una queja legal para presentar ante el comité internacional encargado de supervisar el pacto nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en Ingles), sellado en julio de 2015 con el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, y Alemania).

La directiva de Rohani responde a la aprobación por el Congreso estadounidense de la Ley de Sanciones contra Irán (ISA, por sus siglas en inglés), que prolongaría si es ratificada por el presidente norteamericano, Barack Obama, por otros 10 años los embargos a Teherán. Tal medida es una clara violación del acuerdo nuclear, según las autoridades persas.

 

Zarif informó el martes a los parlamentarios iraníes del envío de dos misivas a la alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en las que le transmitió el descontento de Teherán con respecto al incumplimiento del acuerdo nuclear por parte de EE.UU.

La República Islámica de Irán ha advertido en varias ocasiones que “no dejará sin respuesta” la reanudación de las sanciones por EE.UU.

ftm/ktg/bhr/msf