El lobby "Unidos contra un Irán nuclear"(UANI, por sus siglas en inglés), que cuenta entre sus filas con miembros tanto de los republicanos como de los demócratas, ha orquestado un campaña contra la reubicación de las empresas occidentales en Irán, y para ello combina anuncios en los periódicos y cartas abiertas a instituciones financieras y a empresas que ya han regresado a Irán o tienen previsto hacerlo en breve, según informó el domingo el diario Financial Times.
US lobby group to campaign against business investment in Iran https://t.co/K8AN9p7xqa
— Financial Times (@FT) May 1, 2016
Irán ha comentado al respecto que las empresas occidentales enfrentan dificultades para acceder al mercado persa, debido principalmente a los mensajes contradictorios y a las amenazas de Washington sobre que sancionará a las corporaciones y empresas que negocien con Teherán.
Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el pasado 16 de enero, dieron el pistoletazo a la aplicación de su acuerdo nuclear, lo que devino en el levantamiento de todas las sanciones económicas impuestas al país persa, a cambio, no obstante, de ciertas restricciones a sus actividades nucleares.
El grupo UANI planea mandar cartas disuasorias a 140 empresas internacionales para advertirles sobre las consecuencias de negociar con Irán.
Hasta el momento, este lobby estadounidense ha escrito cartas a 30 empresas: entre ellas: "General Electric", "Bombardier", "Maersk" y "Siemens", donde acusa a Irán de respaldar el terrorismo.
En esta misma dirección, ciertos periódicos europeos, con motivo de una reunión de apoyo al comercio con Irán que se celebrará esta semana en Zúrich, Suiza, van a publicar artículos desaconsejando las actividades de las empresas occidentales en Irán.
Mark Wallace, que fue representante de los EE.UU. ante las Naciones Unidasy dirige actualmente el grupo UANI, declaró al Financial Times que las empresas europeas deben saber antes de viajar a Irán que negociar con este país todavía les puede acarear sanciones relacionadas con los derechos humanos o el terrorismo.

El embajador de Alemania en Washington, Peter Whiting, en apoyo al comercio con Teherán, ha dicho recientemente: "Siempre creímos que la reanudación de las relaciones comerciales era parte del acuerdo nuclear. Esto significa que hay alivio en las sanciones”.
UANI se creó en 2008 por un grupo de exfuncionarios estadounidenses de ambos partidos, tanto los republicanos como los demócratas. Entre ellos destaca el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Jim Woolsey.
krd/nii/