• Paul Craig Roberts, asesor económico del Gobierno de Ronald Reagan.
Publicada: domingo, 6 de marzo de 2016 10:51

El asesor económico del Gobierno de Ronald Reagan (1981-1989) subraya que la política exterior de Washington es el asesinato.

Washington tiene una larga historia de asesinatos; por ejemplo, masacró a los indios y lanzó bombas atómicas contra la población civil de Japón. Hoy en día, la estrategia de la matanza de EE.UU. es más amplia. Desde el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001), acabar con la vida de civiles se ha convertido en una característica definitiva de los Estados Unidos”, dijo el sábado Paul Craig Roberts.

Washington es autor de la destrucción de Yugoslavia y Serbia, Afganistán, Irak, Libia, Somalia y Siria, enfatizó Craig para luego decir que Arabia Saudí ataca a Yemen bajo la luz verde de EE.UU. y anima al régimen de Israel a continuar su agresión antipalestina.

Washington tiene una larga historia de asesinatos; por ejemplo, masacró a los indios y lanzó bombas atómicas contra la población civil de Japón. Hoy en día, la estrategia de la matanza de EE.UU. es más amplia. Desde el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001), acabar con la vida de civiles se ha convertido en una característica definitiva de los Estados Unidos", según Paul Craig Roberts, asesor del Gobierno de Ronald Reagan

Además, Roberts, cita a otro experto, Mattea Kramer, quien asegura que EE.UU. ha añadido a su lista de crímenes el asesinato en masa de civiles con aviones no tripulados (drones) y misiles en bodas, funerales, partidos de fútbol, centros médicos y hogares.

Roberts concluyó que la tolerancia ante el arrogante desprecio de las autoridades por la vida de los miles de inocentes asesinados es lo que mejor ilustra la falta de integridad moral y la conciencia moral del Gobierno estadounidense y su pueblo.

El reconocido politólogo estadounidense Noam Chomsky cataloga a EE.UU. como el gran peligro mundial. Anteriormente, ha criticado la política exterior de EE.UU., así como la de su aliado, el Reino Unido, especialmente por el apoyo que ofrecen a las dictaduras.

En referencia a la crisis de los solicitantes de asilo, que se ha intensificado desde hace meses en el continente europeo, Chomsky mencionó a Irán, El Líbano, Turquía y Jordania, entre los países que acogen a los migrantes, mientras que denunció la falta de colaboración del Occidente.

alg/ncl/msf