• La foto publicada por la Armada de Ecuador muestra el momento de la captura del buque chino en islas Galápagos.
Publicada: lunes, 28 de agosto de 2017 10:02
Actualizada: lunes, 28 de agosto de 2017 16:26

La justicia de Ecuador condenó a prisión y el pago de indemnización a la tripulación de un barco chino por realizar actividades de pesca en las Islas Galápagos.

La justicia del país sudamericano condenó a la tripulación de la embarcación china Fu Yuan Yu Leng 999, de uno a cuatro años de prisión, por el delito de tenencia y transporte de especies protegidas, a través de la aplicación de un procedimiento directo.

En este caso, aplicó la máxima pena para el capitán del barco, sentenciado a cuatro años de reclusión como autor de un delito ambiental con agravante. Sus tres ayudantes fueron condenados a tres años de prisión y el resto de la tripulación a un año.

Además condenó a la tripulación de la embarcación del país asiático el pago de $5,9 millones por concepto de reparación integral de los daños ocasionados en este frágil ecosistema marino.

Se requiere una respuesta inmediata de las Naciones Unidas sobre la pesca indiscriminada”, declaró el director del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos.

 

El dictamen también incluyó el decomiso penal de la embarcación por parte de Inmobiliar para beneficio de la población de Galápagos; en caso de ser rematada el valor de la venta llegará al Parque Nacional Galápagos.

El domingo 13 de agosto, las autoridades ecuatorianas capturaron en la reserva de las islas Galápagos un buque de bandera china que transportaba 300 toneladas de fauna marina vulnerable y protegida por el Gobierno ecuatoriano, como tiburones martillo (en peligro de extinción) y silky.

Tras conocer el dictamen que puede ser apelado, en una entrevista con la agencia francesa de noticias AFP, el director del Parque dijo que con la decisión de justicia de su país, Ecuador ha actuado apegado a la legislación ambiental y presenta una alerta mundial de lo que sucede a diario en el océano Pacífico.

“Se requiere una respuesta inmediata de las Naciones Unidas sobre la pesca indiscriminada”, declaró Walter Bustos.

snz/ktg/mkh