• El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño
Publicada: sábado, 21 de marzo de 2015 0:42

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, aseguró que la verdadera amenaza para el continente americano proviene de EE.UU., no de Venezuela, como alega Washington.

"Si hay una amenaza en este continente, son los EE.UU. Es lo único que puede considerarse por la experiencia histórica; que es una amenaza para nuestros países. Y, sin embargo, eso nosotros no lo decidimos", aseveró el canciller ecuatoriano durante una entrevista concedida a la agencia rusa Sputnik, publicada este viernes.

Ha denunciado una vez más una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Barack Obama, en la que declara a Venezuela una "amenaza extraordinaria" a la seguridad de Washington, y ha asegurado que tales medidas constituyen una clara violación del Derecho Internacional y del principio de autodeterminación de los países.

De acuerdo con Patiño, tales medidas de Washington dan luz verde a los grupos que buscan derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro para continuar con sus actos de violencia y desestabilización del territorio venezolano.

"Conocemos la situación de Venezuela y allí ha habido claramente un intento de imponer condiciones de violencia por parte de algunos grupos (…) Quieren sacar al Gobierno de Maduro no por las elecciones, sino a la fuerza. Y esta decisión de los EE.UU. antes bien levanta a esos grupos violentos porque se sienten apoyados", ha agregado.

El jefe de la Diplomacia ecuatoriana ha pedido a la Casa Blanca derogar la orden ejecutiva y entablar un diálogo con las autoridades de Caracas, asegurando que esta decisión beneficiará a ambos países, debido a los importantes lazos comerciales que tienen.

Ha manifestado además, la abierta disposición de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la que su país es el presidente pro témpore, a facilitar ese proceso de diálogo entre Washington y Caracas.

Desde el pasado 9 de marzo, cuando Obama ordenó una nueva tanda de sanciones contra funcionarios venezolanos y declaró a Caracas "una amenaza" para la seguridad nacional de EE.UU., las autoridades de diferentes países han repudiado enfáticamente la iniciativa estadounidense.

En la cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebrada el martes en Caracas, en la que participaron los presidentes de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, Raúl Castro, Evo Morales, Daniel Ortega y Maduro, respectivamente, condenaron enérgicamente las acciones de EE.UU. contra Caracas y demandaron la pronta derogación de esas medidas restrictivas.

La mayoría de los Estados latinoamericanos considera esta medida de Washington como una clara injerencia en los asuntos internos de no sólo Venezuela, sino de toda la zona.

ftm/ybm/mrk