• Una vendedora recibe a una cliente por detrás de una cortina de plástico para evitar la propagación de coronavirus, México, 22 de junio. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 24 de junio de 2020 18:09

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeora las previsiones del PIB de América Latina con una contracción del 9,4 %, como consecuencia del nuevo coronavirus.

De acuerdo con el FMI, las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe se desplomarán un 9,4 % este año por el impacto del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, lo que supone 4,2 puntos más que en sus cálculos de abril.

No obstante, para 2021, el FMI prevé que la región latinoamericana crecerá un 3,7 %, 3 décimas más de lo pronosticado en abril, una cifra prometedora aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año, dice.

“En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1 % y un 10,5 %, respectivamente, en 2020”, detallan los expertos del Fondo en la actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

 

Estos pronósticos para Brasil y México son 3,8 y 3,9 puntos inferiores a lo anticipado hace tres meses, respectivamente.

El organismo señala que los países deberán cooperar en múltiples frentes para combatir los desafíos compartidos. Además de los esfuerzos comunes para apoyar los sistemas de atención sanitaria, la asistencia de liquidez es necesaria de manera urgente para los países que confrontan impactos de salud y caídas en las financiaciones externas.

mnz/ncl/rba/hnb