La Aerolínea de la República Islámica de Irán (IranAir o HOMA por su acrónimo en persa) ha reportado este sábado ganancias operativas para el pasado año financiero que finalizó en marzo de 2019, lo que muestra el fracaso de las injustas sanciones de Washington contra la nación persa.
“Con las medidas que se están llevando a cabo en IranAir, la compañía fue capaz de lograr ganancias operativas a pesar de un aumento en los costos debido a los embargos estadounidenses contra la industria aérea persa”, ha indicado Shahram Adamneyad, el viceministro iraní de Transporte y Desarrollo Urbano.
Según el funcionario, estos frutos de la empresa responden a la mejora en los servicios en áreas clave, incluidos la venta de billetes de pasajeros y carga, servicios terrestres, servicios técnicos y de ingeniería, abastecimiento, uso más eficiente de los recursos humanos y control de los costos del vuelo.
Se espera que IranAir anuncie mayores ingresos para el presente año que finaliza en marzo de 2020, especialmente, después de que acogiera en septiembre una gran cantidad de vuelos que transportaron a iraníes a la ciudad sagrada de La Meca, en Arabia Saudí, como motivo de la peregrinación anual del Hach.
Con las medidas que se están llevando a cabo en IranAir, la compañía fue capaz de lograr ganancias operativas a pesar de un aumento en los costos debido a los embargos estadounidenses contra la industria aérea persa”, ha indicado Shahram Adamneyad, viceministro iraní de Transporte y Desarrollo Urbano.
“Esperamos que a través de la implementación de los planes para el desarrollo de flotas de Homa y el aumento de los ingresos, podremos multiplicar los beneficios de la empresa”, ha agregado Adamneyad.
Tras el acuerdo nuclear de 2015 con el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Irán firmó contratos con las compañías Boeing (estadounidense), Airbus (francesa) y ATR para comprar un total de 200 aviones.
El 6 junio de 2018, Boeing canceló sin embargo sus ventas, debido a las sanciones impuestas al país persa por EE.UU., tras salir Washington unilateralmente del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
LEER MÁS: El Tesoro de EEUU impone sanciones contra una aerolínea iraní
Diez días después, el 16 de junio, Airbus informó de que estaba también dudando en entregar los 97 aviones de pasajeros acordados con Irán, igualmente debido a las sanciones a Irán de Washington.
Por su parte, las principales aerolíneas europeas —British Airways, Air France, KLM, etc.— han suspendido sus vuelos a Irán por las presiones de Estados Unidos y el temor a sus medidas de castigo.
myd/ncl/rba