• La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Publicada: sábado, 25 de julio de 2015 7:55

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) declaró que con el fin de ampliar la inversión en el sector agrícola en los países fuera de la Unión Europea (UE), como Irán, reforzará su cooperación con la FAO.

"La FAO y el Banco Europeo de Inversiones han insistido en aumentar la financiación a las inversiones para el desarrollo sector agrícola durante la firma de un memorando de entendimiento", señaló la Oficina de la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país persa, citada el viernes por la agencia iraní IRNA.

La FAO y el Banco Europeo de Inversiones han insistido en aumentar la financiación a las inversiones para el desarrollo sector agrícola durante la firma de un memorando de entendimiento", señaló la Oficina de la Representación de la FAO en Irán.

El acuerdo anunciado durante la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Addis Abeba, capital de Etiopía, refuerza el compromiso del BEI con el sector agroalimentario y, para la FAO, sella una alianza con la institución financiera multilateral más importante del mundo.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva.

 

"Se trata de una oportunidad única para que ambos combinemos los conocimientos técnicos y la capacidad financiera para involucrar a inversores privados y públicos en la erradicación del hambre", aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

Asimismo, la Representación de la FAO en Irán indicó que los últimos acontecimientos, con los que se prevé una mejora en las relaciones económicas entre Europa y el país persa, han hecho que se preste más atención a la realización de mayores inversiones en la agricultura, el desarrollo rural, así como la seguridad alimentaria en Irán.

El representante de la FAO en Irán, Serge Nakouzi.

 

En este contexto, el representante de la FAO en Irán, Serge Nakouzi, enfatizó que se llevan a cabo mayores inversiones en el sector agrícola del país persa explicando que con la creciente demanda de alimentos como consecuencia del aumento de la población, Irán encara desafíos derivados de una mayor demanda para acceder a productos alimenticios seguros y de alta calidad.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) llegaron a una conclusión sobre el Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), el cual busca eliminar las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear. Como consecuencia, las empresas europeas y de otros países ven la conclusión de los diálogos como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

mah/ctl/msf