• Irán considera a Rusia como un nuevo mercado potencial para sus productos petroquímicos.
Publicada: lunes, 21 de diciembre de 2015 9:15
Actualizada: lunes, 21 de diciembre de 2015 11:26

Irán considera a Rusia como un nuevo mercado potencial para sus productos petroquímicos en medio de los bajos precios del crudo y nafta en la Unión Europa (UE).

Según ha informado la agencia de noticias persa Mehr, las autoridades de Irán y Rusia han iniciado las negociaciones para firmar nuevos contratos en el sector petroquímico, con miras al levantamiento de las sanciones occidentales contra el país persa.

Rusia puede convertirse en un nuevo mercado para los productos petroquímicos de Irán en la era pos-sanciones, ya que las exportaciones de estos productos a los países de la UE actualmente no tienen viabilidad económica”, según escribe la agencia de noticias persa Mehr.

"Rusia puede convertirse en un nuevo mercado para los productos petroquímicos de Irán en la era pos-sanciones, ya que las exportaciones de estos productos a los países de la UE actualmente no tienen viabilidad económica”, ha escrito la agencia persa.

Por su parte, el presidente de empresa rusa-italiana SINIKON, Vadim Konakov, ha destacado que Rusia necesita importar productos petroquímicos de Irán, ya que la industria rusa no cuenta con gran producción al respecto.

Al referirse al plan de desarrollo de 20 años de Rusia, Konakov ha sostenido que la renovación de las infraestructuras del país aumentaría la demanda de productos petroquímicos del país persa.

Rusia fue uno de los cinco mayores productores de etileno en el mundo antes del colapso de la Unión Soviética, pero ahora ha perdido la posición ante Irán y Arabia Saudí.

Mientras tanto, la creciente demanda en los últimos años ha llevado a Rusia a importar los productos polímeros y petroquímicos de otros países productores.

Irán, uno de los principales productores mundiales de petróleo y gas, exportó más de 14 mil millones de dólares en productos petroquímicos en 2014.

Además tiene una capacidad de producción de 60 millones de toneladas al año, no obstante, tiene planteado aumentar sus exportaciones petroquímicas en más de un 25 % para finales de 2016.

Según el ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zanganeh, el levantamiento de las sanciones permitirá al país cumplir con su plan de visión de 20 años, incluyendo su meta de producir productos petroquímicos por un valor de 70 mil millones de dólares al año a precios corrientes.

El ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zanganeh, en el Foro Petroquímica de Irán (IPF, por sus siglas en inglés).

 

Además, el director general de la Compañía Nacional de Industrias Petroquímicas de Irán (CNIPI), Abás Sheri Moqadam ha indicado que la producción petroquímica de Irán llegará a 70 millones de toneladas en el nuevo año persa, que comienza desde el 20 de marzo del 2016.

Cabe mencionar que Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní con un acuerdo, que prevé la eliminación de todas las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.

myd/nii/