En una reunión mantenida el jueves en Teherán (capital persa) con el vicepresidente sectorial de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, el secretario del Consejo de Discernimiento del Sistema de Irán, Mohsen Rezai, enfatizó en la importancia de fortalecer e incrementar las relaciones entre la República Islámica y el país suramericano.
El funcionario iraní manifestó que Venezuela ya se ha convertido en una nación revolucionaria para los países de América latina, agregando que a pesar de las recientes dificultades en contra del pueblo venezolano, el país suramericano alcanzó “grandes logros”.
Rezai recordó, asimismo, que Irán “nunca” ha aceptado injerencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela y siempre ha rechazado las sanciones agresivas de los países occidentales contra esta nación.
Además, puso énfasis en que la República Islámica siempre ha sido pionera y firme en la lucha contra el colonialismo y ha podido expulsar a los británicos y los estadounidenses, convirtiéndose así en una “potencia regional”.
“La independencia, la resistencia y el progreso de Venezuela es importante para la República Islámica de Irán y nosotros siempre apoyaremos su honor ante los malvados, y esperamos que nuestra cooperación económica se amplíe”, aseveró Rezai.
Según Rezai, las elecciones parlamentarias de Venezuela muestran que esta nación siempre defiende sus ideales. El funcionario iraní, además, aclaró que el pueblo venezolano puede frustrar los complots de EE.UU. con la resistencia ante los embargos.
Por su parte, Menéndez, subrayando la importancia de ampliar relaciones con Irán, mostró su esperanza de afianzar aún más lazos con Teherán para neutralizar los complots de EE.UU.. Además, hizo hincapié en que las naciones pueden superar las sanciones mediante cooperaciones bilaterales.
Desde hace más de 70 años, Irán y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas en diferentes ámbitos como el energético, el científico, el sanitario y el industrial, entre otros. De hecho, tanto Venezuela como Irán han sido blanco de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU., por lo cual las autoridades de ambos países han reiterado en múltiples ocasiones que seguirán con sus apoyos y vínculos bilaterales como medida de defensa mutua.
mgh/shz/rba
