• Irán aboga por facilitar el proceso de paz en Afganistán
Publicada: martes, 30 de marzo de 2021 17:28
Actualizada: martes, 30 de marzo de 2021 18:01

Irán reitera su compromiso para facilitar el proceso de paz en Afganistán y dice que cualquier acuerdo debe garantizar el derecho de la nación a determinar su destino.

En sus intervenciones en la novena reunión ministerial del Proceso de Estambul-Corazón de Asia en Dushanbe, la capital de Tayikistán, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, ha destacado este martes los esfuerzos de Irán para crear convergencia en la región y ayudar a Afganistán a desempeñar un papel en los desarrollos regionales.

Zarif ha afirmado que el establecimiento de una paz y una estabilidad duradera en el país devastado por la guerra solo serán posible sobre la base de conversaciones entre las partes afganas, enfatizando que la República Islámica continuará sus esfuerzos para facilitar tales negociaciones.

El máximo diplomático persa también ha pedido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los vecinos regionales que ayuden a facilitar las conversaciones de paz entre los grupos afganos.

Por otro lado, Zarif ha informado de la inauguración de un proyecto ferroviario conjunto que une el este de Irán con el oeste de Afganistán, y lo ha calificado como un paso importante hacia la construcción de una red ferroviaria regional e internacional.

Además, ha subrayado las medidas de Irán para ayudar a Afganistán a satisfacer sus necesidades en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, exigiendo a todos los países que se unan en la batalla contra el brote mortal.

 

Las conversaciones de paz en Afganistán han estado en marcha desde septiembre del año pasado, mientras los grupos afganos luchan por superar sus serias diferencias y los obstáculos como la falta de claridad en un acuerdo alcanzado anteriormente entre los talibanes y Estados Unidos.

Este pacto alcanzado en Doha, capital de Catar, prevé la retirada total de las tropas estadounidenses del país centro asiático hasta el 1 de mayo, a cambio de la suspensión de los ataques de los talibanes contra los militares norteamericanos.

Sin embargo, el Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono) expresó a finales de enero que la salida prevista de las tropas estadounidenses podría detenerse, puesto que “los talibanes no están cumpliendo” con su parte del acuerdo, algo que niega firmemente este grupo armado. Talibán amenazó, a su vez, a EE.UU. con “una gran guerra” si Washington no retira sus tropas de Afganistán.

 

El Proceso de Estambul es un foro de cooperación regional para impulsar la cooperación en seguridad y economía entre Afganistán y la región Asia, y se inició en el año 2011 en la ciudad turca de Estambul.

Los países participantes son Afganistán y sus vecinos; a saber, Irán, Azerbaiyán, China, La India, Kazajstán, Kirguistán, Paquistán, Rusia, Arabia Saudí, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El canciller iraní, que llegó a Dushanbe el domingo por la noche, se ha reunido, al margen de la conferencia, con el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, su homólogo tayiko, SiroYiddin Muhriddin, y los ministros de Relaciones Exteriores de la India, Azerbaiyán y Afganistán, entre otras personas.

Por su parte, el presidente de Afganistán, Ashraf Qani, ha elogiado la postura de Irán sobre los acontecimientos en Afganistán y ha anunciado la disposición de su país para ampliar las relaciones bilaterales en todos los ámbitos.

nkh/rba