“Muchos países del mundo están lidiando con la COVID-19 [brote causado por el SARS-CoV-2] y el unilateralismo estadounidense. Para luchar contra estos dos virus, todos debemos unirnos y ayudarnos entre sí”, ha remarcado este martes el mandatario persa.
Durante una reunión para recibir la carta credencial de Luis Felipe Fernández de la Peña, nuevo embajador de España en Irán, Rohani ha descrito las relaciones entre Teherán y Madrid como un proceso en avance y ha expresado su deseo de que ambas partes amplíen aún más sus lazos económicos, sin que para ello se vean afectados por las sanciones unilaterales e ilegales de EE.UU.
Por su parte, Fernández de la Peña ha subrayado que no existe alternativa alguna para el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
Al respecto, ha asegurado que España apoyará, junto a Europa, el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto nuclear, insistiendo en la necesidad de que todos los firmantes del mismo trabajen en comunión para preservar el convenio multilateral.
En cuanto a los nexos bilaterales, el diplomático español ha ratificado la disposición de España a ampliar sus vínculos con Irán en diversos ámbitos, sobre todo en el económico, en línea con las grandes capacidades de las dos naciones.
El Gobierno español ha expresado en varias ocasiones su apoyo al PIAC y advertido a sus socios de la Unión Europea (UE) que “a los primeros que afectará” un colapso del pacto “será a los europeos”.
fmk/anz/hnb/rba