• El primer ministro de Japón, Shinzo Abe (izq.), y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, 28 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 20 de marzo de 2020 17:03
Actualizada: viernes, 20 de marzo de 2020 20:18

La República Islámica de Irán y Japón han acordado aumentar sus cooperaciones para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, conocido como COVID-19.

En una conversación telefónica mantenida este viernes con su par japonés, Toshimitsu Motegi, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha instado a elevar las cooperaciones bilaterales para combatir el brote del nuevo coronavirus, y ha afirmado que ello requiere una colaboración internacional entre todos los países.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha expresado, asimismo, su gratitud a Japón por suministrar a Teherán apoyo médico para contener el brote del COVID-19. Conforme a varios informes, las ayudas brindadas por el Gobierno nipón al país persa incluyen el envío de equipos médicos y una cooperación tecnológica entre las dos partes.

De igual modo, en otra parte de sus declaraciones, Zarif ha pedido el apoyo de Japón para eliminar las ilegales sanciones de EE.UU. que pesan contra el país persa, pues, a juicio del canciller iraní, estas medidas restrictivas obstaculizan los esfuerzos de los iraníes para hacer frente al brote del COVID-19.

Las sanciones estadounidenses son el principal obstáculo para obtener los suministros médicos que necesita Irán en su lucha contra el coronavirus”, ha enfatizado.

 

A su vez, Motegi ha afirmado que su país seguirá ofreciendo apoyo al país persa en su lucha contra el COVID-19. “Japón donará medicamentos para los infectados del COVID-19, junto a una ayuda financiera, a Irán”, ha agregado.

En este sentido, el embajador de Japón en Irán, Mitsugu Saito, ha revelado la misma jornada que su país proporcionará a Irán 23,4 millones de dólares para combatir la pandemia.  

Irán es el país con mayor número de víctimas mortales en Asia después de China. Las autoridades persas han registrado, hasta el momento,19 644 casos positivos de COVID-19, de los cuales 1433 han perdido la vida.

La República Islámica de Irán, que sigue sujeta a las sanciones ilegales que le ha impuesto EE.UU., que están dificultando las importaciones de medicamentos, equipos médicos y alimentos, en estos momentos tan críticos, convocó a la comunidad internacional a sumarse a la campaña contra las ilegales sanciones de EE.UU. que “literalmente matan a inocentes”, en medio de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

mkh/anz/mjs

Comentarios