• El presidente de Irán, Hasan Rohani, habla en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Kirguistán, 14 de junio de 2019. (Foto: President.ir)
Publicada: viernes, 14 de junio de 2019 10:27

Irán alerta que EE.UU. se ha convertido en una seria amenaza para la estabilidad regional y mundial al usar sus capacidades económicas, financieras y militares.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha enfatizado hoy viernes en la 19.ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Kirguistán, que la comunidad internacional se enfrenta a retos y desafíos sin precedentes, como el unilateralismo, la interferencia de los países extraregionales en los asuntos de otras zonas y la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros países.

El mandatario ha subrayado que la región de Oriente Medio se enfrenta a una serie de situaciones que conducen a esta zona a unas condiciones críticas que favorecen la aparición de las crisis, las cuales provocan inseguridad y, en algunos casos, la destrucción de la infraestructura de los países.

“Durante los últimos dos años, el Gobierno de Estados Unidos al utilizar todas sus capacidades económicas, financieras y militares, y al adoptar un enfoque agresivo, ha desequilibrado todas las reglas y estructuras internacionales y se han convertido en una amenaza seria para la estabilidad de la región y del mundo”, ha criticado.

Durante los últimos dos años, el Gobierno de Estados Unidos al utilizar todas sus capacidades económicas, financieras y militares, y al adoptar un enfoque agresivo, ha desequilibrado todas las reglas y estructuras internacionales y se han convertido en una amenaza seria para la estabilidad de la región y del mundo”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.

 

Rohani ha argumentado que el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) es un logro significativo de la diplomacia multilateral, que ha demostrado que, si existe la voluntad política necesaria, se puede encontrar una solución para resolver cualquier problema en vez de recurrir a la guerra y las sanciones.  

“La República Islámica de Irán ha cumplido con todas sus obligaciones tal y como confirman los 15 informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), pero desafortunadamente, EE.UU. ha salido unilateralmente del acuerdo y llama amenazando a otros países a que ignoren la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que contempla una relaciones comerciales normales con Irán”, ha denunciado el dirigente persa.

Leer más: La AIEA corrobora que Irán sigue cumpliendo el acuerdo nuclear

Leer más: Rusia carga contra EEUU por presionar al mundo para asfixiar a Irán

Irán, ha proseguido, en el marco de las capacidades del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, en sus siglas en ingles)—nombre oficial del acuerdo nuclear—, insta al resto de los firmantes que cumplan con sus obligaciones tan pronto como sea posible para que la República Islámica se beneficie de los intereses económicos del pacto.

Leer más: Rohani: Europa tiene 60 días para cumplir con su parte del JCPOA

En otra parte de su discurso, Rohani ha hecho un llamado a la unión entre todos los países ante el peligro que supone el extremismo que, a su juicio, amenaza el desarrollo, la paz y la seguridad mundial.

Asimismo, ha expresado la disposición de Irán para proporcionar todas las facilidades posibles para las actividades económicas de los ciudadanos, empresas y gobiernos de la Organización de Cooperación de Shanghái en su país y remarcado, en tal sentido, la situación geográfica privilegiada, la seguridad y la mano de obra cualificada que tiene el país persa.

Leer más: FMI: Irán será la 15.ª mayor economía del mundo en 2021

msm/krd/hnb