• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Publicada: jueves, 24 de diciembre de 2015 6:30

La Cancillería iraní destaca la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) como la oportunidad peculiar para el desarrollo de lazos entre Irán y los países de Oriente Medio.

“La implementación del JCPOA ofrece una nueva oportunidad para el desarrollo de cooperaciones entre Irán y sus vecinos, y en especial los países ribereños al Golfo Pérsico”, afirmó el miércoles el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

La implementación del JCPOA ofrece una nueva oportunidad para el desarrollo de cooperaciones entre Irán y sus vecinos, y en especial los países ribereños al Golfo Pérsico”, afirmó el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

Luego de resaltar la importancia de la economía y el comercio en las relaciones entre Teherán y los países ribereños al Golfo Pérsico, el diplomático iraní enfatizó que, tras la aplicación del JCPOA, la prioridad del país persa se enfocará en reforzar estas áreas en sus nexos con los países vecinos.

“Saludamos el desarrollo multilateral de las relaciones con nuestros amigos en la región pues de esa manera se puede lograr un ambiente de cooperación y de confianza mutua”, reiteró Amir Abdolahian.

Al respecto, consideró que tal enfoque en las relaciones regionales podría coadyuvar a la promoción de la seguridad en todo Oriente Medio hasta alcanzar erradicar la inseguridad que viven hoy en día diversos países de la zona.

Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron a un consenso el pasado 14 de julio sobre el JCPOA, el cual busca eliminar las sanciones a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear de Teherán.

Diferentes países europeos, asiáticos y regionales que perdieron importantes oportunidades comerciales con Irán debido a las sanciones ilegales, ven el JCPOA como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

Con este objetivo, entre varios otros altos funcionarios políticos y econocmicos de diferentes países del mundo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, el canciller francés, Laurent Fabius, y el jefe de la Diplomacia de Italia, Paolo Gentiloni, han visitado recientemente el país.

El pasado mes de septiembre, el presidente de Kirguistán, Almazbek Atambayev, resaltó la importancia especial del consenso nuclear Irán-G5+1 para la estabilidad regional.

En reiteradas ocasiones, las autoridades del país persa han despuntado que la prioridad de la política exterior iraní consiste en salvaguardar la paz, la seguridad y la estabilidad de la región, razón por la cual se requiere de una cooperación colectiva entre todos los Estados de la zona.

tas/ncl/nal

Comentarios