• Antonio Mozas, uno de los expertos, en el lugar del descubrimiento de las tumbas faraónicas, Egipto. (Foto: Universidad de Jaén)
Publicada: martes, 13 de octubre de 2020 19:07

Los expertos hallan decenas de tumbas de faraones egipcios excavadas en una colina y separadas por tan solo 10 centímetros en Asuán, en el sureste de Egipto.

Unos investigadores españoles han dado con el impresionante descubrimiento, que se trata de una necrópolis situada en Qubet el-Hawa, donde se han descubierto bajo tierra cerca de 60 tumbas talladas en la roca de la colina, algunas de las cuales no han sido investigadas nunca.

El hallazgo aporta una visión todavía más precisa de la capacidad tecnológica y arquitectónica que tenía esta sociedad entre los años 1845 y 1773 a.C. en la ciudad de Elefantina. 

La misión española —respaldada por miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén (España)— también ha descifrado cómo y por qué estaban de esa manera ordenadas, descubriendo los pasadizos, pozos y salas, con la sorpresa de que la distancia mínima entre las sepulturas es muy escasa, de apenas 10 cm

 

Dicha distancia sorprendió a los expertos, ya que exige de una tecnología y precisión más propias del siglo XXI que de hace cerca de 4000 años. 

“Cuando construían una tumba ya pensaban en donde iría colocada la siguiente. Eran capaces de prever la existencia de un hueco en el interior de la montaña con una tecnología muy básica, lo que implica unos conocimientos arquitectónicos muy altos”, ha dicho Alejandro Giménez Serrano, director del proyecto, en declaraciones al diario español 20Minutos, publicadas este martes.

ftn/anz/mjs/rba