La excavación que derivó en el hallazgo comenzó en 2018 y estuvo encabezada por Charles Golden, profesor asociado de Arqueología de la Universidad de Brandeis, e investigadores de México, EE.UU. y Canadá. Para Golden, haber encontrado la ciudad representa un avance importante en la comprensión de la política y cultura mayas.
En las ruinas había restos de pirámides, un palacio real y una cancha de pelota. También esculturas, aunque muchas fueron dañadas por saqueadores o por los siglos que pasaron bajo la lluvia, incendios forestales y la vegetación tropical.
Entre los hallazgos destaca una tabla, que es descrita como la mejor conservada. Mide unos 60 centímetros por 1,2 metros y cuenta historias de una mítica serpiente de agua y de dioses ancianos, además de relatar la vida de los gobernantes.
Researchers have uncovered a Maya site in southeastern Mexico that may have been the capital of Sak Tz’i’, a kingdom founded in 750 B.C. that is mentioned in inscriptions uncovered at other Maya sites. https://t.co/9w2vnA8Ql5 pic.twitter.com/in3LANuRDZ
— Archaeology Magazine (@archaeologymag) March 19, 2020
La búsqueda de evidencias de Sak Tzi, que significa perro blanco en maya, comenzó en 1994, cuando fueron identificadas referencias al reino en inscripciones encontradas en otros sitios mayas. También se menciona en esculturas alojadas en museos.
El reino de Sak Tzi, que no fue de los más poderosos de los mayas, fue fundado alrededor del 750 a.C. y rigió durante más de 1000 años.
rtk/anz/mjs
