Su objetivo es preservar la diversidad lingüística, promover la educación plurilingüe basada en la lengua materna y transmitir culturas únicas, las cuales se consideran conductos del patrimonio de la humanidad.
Su creación se debe al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que recuerda un evento del año 1952, cuando la policía y el Ejército del Estado paquistaní —que entonces ocupaba Bangladés— abrieron fuego contra la multitud hablante u oyente de la lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Daca (capital).
Las lenguas conectan el mundo.
— UNESCO en español (@UNESCO_es) February 21, 2018
¡Feliz #DíaDeLaLenguaMaterna!
ℹ️ https://t.co/RpuBui6lNW pic.twitter.com/CJny4IEs6q
bhr/ktg/mkh