A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el viernes que los ejercicios militares de EE.UU., supuestamente para combatir el narcotráfico, demuestran agresividad e irrespeto a la voluntad de naciones soberanas de la región.
“Los ejercicios militares de EE.UU. confirman que es la principal amenaza a la paz y seguridad en el hemisferio”, indicó Rodríguez.
Las referidas maniobras conjuntas se llevan a cabo desde el 18 hasta el 21 de septiembre en el golfo de Morrosquillo, bajo el nombre de Poseidón, en donde participan aeronaves de las fuerzas aéreas de Estados Unidos y Colombia, así como las embarcaciones de la Armada de EE.UU.
Las autoridades colombianas han reclamado que el objetivo de la actividad que tendrá como escenario el área marítima de Coveñas (en el departamento de Sucre), es “fortalecer procedimientos y estándares en la detección, ubicación y neutralización de actividades ilícitas al servicio del delito trasnacional del narcotráfico”.
Por su parte, varios legisladores colombianos han rechazado este accionar y presentaron con anterioridad una tutela contra el presidente colombiano, Iván Duque, considerando que “vulneró sus derechos a la política en la modalidad del ejercicio del control político al no solicitar al Senado la autorización para el tránsito de tropas extranjeras”.
De hecho, desde que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, informara del envío de fuerzas de su país a Colombia, diversas fuerzas políticas, entre ellas el senador opositor Iván Cepeda, han denunciado que esta presencia foránea es un duro golpe al proceso de paz, pues impulsa la violencia en zonas vulnerables.
Además, advierten que la presencia de las fuerzas estadounidenses en Colombia está relacionada con los esfuerzos de la Casa Blanca para desestabilizar la paz regional y acabar con el Gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro.
nkh/ktg/fmk/mjs