Ana Silvia Rodríguez, a través de su cuenta oficial en Twitter, puso de relieve el martes que la medida estadounidense “podría calificarse como un crimen”, dada la coyuntura global de lucha contra la COVID-19.
La diplomática cubana reaccionó así a la declaración hecha el mismo día martes por el presidente Donald Trump, en la que anunció que congelaría los fondos destinados por Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de la pandemia del coronavirus.
La decisión del inquilino de la Casa Blanca de cortar el financiamiento de EE.UU. a la OMS ocurre luego de haber lanzado varios ataques contra la organización.
Ante ello, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ratificó el jueves el apoyo de la isla a la OMS y a su director general, Tedros Adhanom, en la lucha global contra el nuevo coronavirus.
De acuerdo con el diario The New York Times, el controvertido anuncio de Trump se produce en momentos en que continúa enfurecido por las críticas que ha recibido en relación con su respuesta a la emergencia.
“Quiero decir, se equivocaron mucho, también redujeron al mínimo la amenaza con mucha fuerza y no fueron buenos”, dijo el inquilino de la Casa Blanca y criticó que el organismo no restringiera los viajes desde China, foco de origen de la pandemia.
Es precisamente la tardanza en la toma de decisiones, la que se le achaca a Trump como causante del crecimiento exponencial del mal en su propio país, que ya sobrepasa los 29 592 muertos y 607 778 contagiados, según un balance hasta este miércoles de la cadena norteamericana NBC News.
Medios estadounidenses plantean que Washington pagó 893 millones de dólares a la OMS durante dos años, lo que representa aproximadamente el 15 por ciento del presupuesto del organismo.
Entretanto, Cuba, que es blanco de un bloqueo y sanciones de EE.UU., contribuye al combate global contra la pandemia con el envío de más de 15 brigadas médicas a diferentes naciones del mundo.
ncl/msm/rha/rba