• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, luce con la bandera palestina durante una reunión con jóvenes palestinos en Colombia, 15 de diciembre de 2023.
Publicada: jueves, 27 de junio de 2024 22:21

Colombia rechaza el calificativo de “antisemitas” que EE.UU. ha vuelto a utilizar para unos comentarios del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto en Gaza.

La embajada de Colombia en Washington ha respondido al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre libertad religiosa (año 2023), en el que incluyó nuevamente críticas contra unas declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, en las que equipara los ataques de Israel contra los palestinos en Gaza con las acciones de los nazis en la II Guerra Mundial.

Denunciar lo que está pasando en Palestina no es antisemitismo ni tiene carácter religioso, es simplemente humanidad”, dice el comunicado de la embajada colombiana publicado este jueves.

La legación colombiana enfatiza que Petro y su Administración han expresado de manera reiterada y clara su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina y concretamente con lo que sucede en Gaza.

Precisa que en la guerra de Israel contra los palestinos de Gaza “no se ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad ni precaución que sustentan el derecho internacional humanitario” y “niñas, niños, mujeres, trabajadores humanitarios, periodistas y personal médico siguen cayendo como víctimas”.

Recuerda que Colombia en diversas instancias ha abogado para que se respete el derecho internacional humanitario y se acaten las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Asimismo, deja claro que la posición del Gobierno colombiano frente a Israel se dirige exclusivamente a las autoridades del régimen sionista y no hacia el pueblo israelí o las comunidades judías en el mundo, especialmente las asentadas en el país suramericano.

La embajada señala que Colombia se mantiene como una firme defensora y promotora de las libertades religiosas. Además, pone de relieve que la Constitución de Colombia no solo garantiza la libertad religiosa y el derecho a profesar creencias, sino que también prohíbe toda forma de discriminación basada en religión.

El presidente colombiano ha condenado en reiteradas ocasiones las brutales agresiones israelíes contra Gaza, que han dejado desde el 7 de octubre hasta ahora al menos 37 765 palestinos muertos. En una medida de presión, Colombia rompió las relaciones diplomáticas con el régimen sionista en mayo por el genocidio en Gaza y pidió enjuiciar al primer ministro israleí, Benjamín Netanyahu, y sus camaradas por crímenes de guerra.

El país andino también se convirtió en la primera nación latinoamericana en imponer sanciones a Israel, al anunciar la suspensión de la venta de carbón al régimen sionista.

ncl/tmv