El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido por su alias 'Timochenko', en un mensaje a través de su cuenta Twitter, ha asegurado este jueves que ha dado instrucciones a los guerrilleros para que suspendan los cursos militares y busquen su formación política y cultural.
La decisión del jefe de las FARC sigue al histórico acuerdo sobre justicia transicional y víctimas, alcanzado el pasado 23 de septiembre en La Habana (capital cubana) entre su persona y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para poner fin al conflicto armado que afecta a la sociedad colombiana por más de 50 años, en un plazo de seis meses.
Timochenko, sin embargo, en una entrevista transmitida el martes a través del canal Telesur, adelantó que "los seis meses pueden ser cortos".
"Podemos hacerlo antes si hay voluntad, pero los seis meses también nos pueden quedar cortos, es decir, que no logremos el acuerdo final", agregó.
En la entrevista, Timochenko llamó a generar las bases para seguir "la lucha por la tierra, el desarrollo del campo, los servicios públicos en las ciudades y una mejor salud", pero "sin darnos tiros".
“Ya no le estoy consagrando tiempo a la guerra ni a planear ni a orientar” lo que debería ser comprendido “como una muestra de nuestra voluntad de paz”, enfatizó.
Asimismo, para demostrar que, desde antes, la guerrilla tenía voluntad de alcanzar la paz en Colombia, el máximo jefe de FARC narró que el grupo guerrillero tuvo la oportunidad de realizar un atentado contra el presidente Santos, pero que no lo hizo para no afectar los diálogos exploratorios que se adelantaban en su momento con el Gobierno.
Dejó claro que no hay divisiones entre las estructuras guerrilleras y garantizó que su organización se encuentra unida: “Le doy la seguridad de que no hay un solo guerrillero que haya expresado un desacuerdo” con el proceso de paz, señaló.
Recientemente, las FARC, anunciaron que están listas para "abordar y discutir" los pasos que les permitan transformarse en un movimiento político en Colombia.
El pasado 25 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) saludó el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC, pero cree que 6 meses es poco tiempo para firmar la paz definitiva.
krd/ncl/mrk