Estas estructuras armadas, conforme al Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), están dispuestas a acatar la convocatoria que hizo en agosto el presidente colombiano, Gustavo Petro, a “todos los armados”, incluidas las redes mafiosas, a “aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia”.
“La denominada Paz Total emerge como un concepto que no solo se circunscribe a la solución dialogada de los conflictos armados, comprende el cumplimiento del Acuerdo de Paz del 2016 y el seguimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad”, indicó Indepaz en su informe ‘Presencia de Grupos Armados en Colombia 2021-2022’, publicado el martes.
La organización no gubernamental afirmó que el conjunto de 23 grupos armados incluye a varias bandas disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
También señaló que han expresado su disposición de negociar grupos narcoparamilitares como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, Los Pachelly, Los Caparros, Los Shotas, Los Espartanos, Los Costeños, Los Rastrojos Costeños y La Oficina.
Indepaz destacó asimismo que la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) inició negociaciones con el Gobierno el lunes 21 en la ciudad de Caracas, Venezuela.
El Gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con la FARC en 2016, pero la falta de implementación del pacto durante la gestión del predecesor de Petro, el presidente Iván Duque, hizo disparar la violencia en el país; que parece se revertirá con la iniciativa del actual mandatario izquierdista.
ncl/hnb