“Sí hay un responsable político y es el Gobierno nacional [del presidente Duque]. El conflicto armado se ha agudizado en 2020, pero ya venía agudizándose a partir de la firma del acuerdo de paz (…) Hay una responsabilidad política de quien está en el Gobierno por el incumplimiento de los acuerdos” de paz de 2015, ha apuntado el analista de temas políticos Hernán Ospina.
Con estas declaraciones hechas en una entrevista concedida este domingo a HispanTV, Ospina ha reaccionado a las afirmaciones de las autoridades colombianas, según las cuales, las masacres perpetradas esta misma jornada están vinculadas a la presencia del Clan del Golfo, la mayor banda delictiva surgida del paramilitarismo, y que mantiene una disputa con una de sus disidencias por el control de la cadena del narcotráfico.
En Colombia, 13 personas murieron en masacres reportadas este domingo en diferentes regiones. En el episodio más violento, cinco recolectores de café y tres sujetos fueron asesinados en un ataque a una finca en el municipio de Betania, Antioquia.
Otras cinco personas murieron en Argelia, departamento del Cauca, en tres ataques perpetrados por un hombre en sendos lugares. Antioquia y Cauca concentran 30 de las 76 masacres registradas en lo que va de año en Colombia.
Diferentes organizaciones pro derechos humanos han condenado las matanzas que se están produciendo en este país y exigen al Gobierno colombiano, que investigue y ponga fin a la situación. Asimismo, han enfatizado la necesidad de cumplir con los acuerdos de paz firmados en 2016 para combatir la inseguridad en el país y reforzar la protección de los grupos más vulnerables.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/ncl/hnb