En la víspera de la segunda vuelta electoral para elegir presidente en Colombia este domingo, varios líderes del movimiento Colombia Humana del izquierdista candidato Gustavo Petro fueron el sábado amenazados de muerte si no “desaparecen”.
El panfleto da a los miembros de la campaña un plazo de 48 horas para “desaparecer del mapa o serán objetivo militar y les llegará plomo corrido”. De acuerdo a información del diario colombiano ‘El Tiempo’, la hoja está firmada por el bloque norte de las Águilas Negras.
“Es el momento de limpiar este país y muerte a todos los colaboradores y llamados líderes de la campaña del guerrillero Gustavo Petro, Colombia Humana (…)”, se lee en las hojas.
Este sábado algunos líderes blanco de las advertencias se reunieron con la Policía en el municipio. “No nos van a amedrentar y no tenemos miedo. Son cobardes que están sintiendo el paso de animal gigante, es el paso del cambio, del pueblo que pide equidad y un futuro en paz”, dijo Aroldo Maturana, uno de los ciudadanos amenazados al medio.
Por otra parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, ha informado de que ya están en marcha las medidas de orden público para la jornada electoral como la prohibición de venta de alcohol a partir de este sábado hasta el lunes.
Es el momento de limpiar este país y muerte a todos los colaboradores y llamados líderes de la campaña del guerrillero Gustavo Petro, Colombia Humana (…)”, se lee en los panfletos que aparecieron en el municipio San Juan del César (norte de Colombia).

El ministro ha asegurado que los colombianos cuentan con todas las condiciones para ir a las urnas en esta contienda electoral, al igual que ocurrió el pasado 27 de mayo, ha apuntado.
Asimismo, ha explicado que hasta la fecha se han recibido más de 2000 denuncias ciudadanas referentes a presuntos delitos e irregularidades electorales a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL).
Por primera vez en Colombia, un balotaje se celebra entre un izquierdista y un derechista. Sus propuestas son opuestas respecto a la economía, política y al acuerdo de paz con la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El nuevo presidente tendrá el reto de la desaceleración económica y una nueva generación de grupos ilegales armados dedicados al narcotráfico contra las zonas desalojadas por las FARC, entre otros temas.
lvs/ncl/fgh/mjs