El sufragio ya inició desde el 21 de mayo con la habilitación de más de 800 000 residentes colombianos en el exterior para votar en los distintos consulados y embajadas alrededor del mundo.
- ¿Quiénes son los candidatos?
Sergio Fajardo (Coalición Colombia), Germán Vargas Lleras (Mejor Vargas Lleras), Iván Duque (Centro Democrático), Gustavo Petro (Colombia Humana), y Humberto De la Calle (Partido Liberal).
- ¿Cómo es el sistema de votación?
Se debe acudir a los centros de votación con la cédula de ciudadanía, pues el proceso es manual. Una vez entregada la cédula al jurado en cada mesa de votación, el elector recibe un tarjetón en donde deberá marcar su voto por el candidato de su preferencia. En caso de resultar clara la intención de voto del ciudadano —caso de un tarjetón con dos o más marcas o sin marcar— este será anulado.
En el tiempo en que los resultados son escaneados e ingresan al sistema de la Registraduría, la información del preconteo ya está disponible para ser presentada en la página de la entidad.
- ¿Primera y segunda vuelta?
La primera vuelta de estos comicios se celebrará el domingo y ganará quien obtenga la mitad más uno de los votos.
Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos que depositen los ciudadanos ese día, entonces deberá celebrarse una nueva jornada electoral tres semanas más tarde y, el ganador será quien obtenga la mayoría.
- ¿Cuándo sería la segunda vuelta?
Si el proceso de votación sigue hasta la segunda vuelta, esta sería realizada el próximo 17 de junio.
En un sondeo realizado a fines de abril, por Guarumo-Eco Analítica Medición y Conceptos Económicos, se despeja que no se definiría al presidente en primera vuelta, ya que ninguno de los aspirantes alcanzaría el 50 % necesario.
Mientras tanto, el candidato Iván Duque cuenta con un 36,6 % de la intención de votos y Gustavo Petro queda en segundo lugar con un 26,3 %, mientras Sergio Fajardo aparece tercero con un 12,8 %, seguido de Germán Vargas Lleras, con un 7,4 % y De la Calle, con un 3,4 %.
Es de mencionar que el Ejército y la Policía de Colombia (con 115 000 agentes) se encargan de garantizar la seguridad en los cerca de once mil puestos de votación (95 224 mesas) que funcionarán en los 32 departamentos durante las elecciones presidenciales.
mtk/ncl/mjs/mkh