• Colombia celebra elecciones legislativas, las primeras de la FARC
Publicada: domingo, 11 de marzo de 2018 13:30
Actualizada: domingo, 11 de marzo de 2018 22:23

Colombia celebra este domingo las elecciones legislativas. Se trata de los primeros comicios a los que acudirá la exguerrilla de las FARC como partido político y los primeros que no estarán marcados por la violencia armada, pues la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha declarado una tregua temporal.

De estas votaciones, que han dado comienzo a las 08.00, hora local (13.00 GMT), saldrá el conjunto del Parlamento que legislará por cuatro años y que deberá terminar de implementar el acuerdo suscrito con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a finales de 2016. La derecha, que se opone al pacto con los exrebeldes, parte como favorita en las encuestas.

En las elecciones de la jornada de hoy, que se extenderán hasta las 16.00, hora local (21.00 GMT), más de 36 millones de colombianos están habilitados para sufragar dentro del país y 720.258 en 69 países del mundoEsta jornada marcará el inicio de la contienda del 27 de mayo, en la que se elegirá al sucesor del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

A partir de este domingo habrá en Colombia 108 senadores a nivel nacional y 172 representantes de las regiones en la Cámara. El acuerdo de paz garantiza a los excombatientes de las FARC cinco asientos en cada una de las dos cámaras que conforman el Congreso, aunque no obtengan los votos suficientesEsa representación mínima les valdrá para influir en los debates, pero no tendrán capacidad para cambiar leyes.

Santos, que ha ejercido su derecho al voto en el centro de Bogotá, capital colombiana, ha hecho un llamado a “vencer el abstencionismo y votar masivamente”. De acuerdo con el jefe de Estado, se trata de las elecciones legislativas con más “garantías” para los electores y los candidatos.

“Estas elecciones serán las más tranquilas en más de medio siglo. Yo ya voté e invito a los colombianos a que salgan a ejercer su derecho con convicción y sin presiones”, ha declarado Santos.

Estas elecciones serán las más tranquilas en más de medio siglo. Yo ya voté e invito a los colombianos a que salgan a ejercer su derecho con convicción y sin presiones”, ha declarado el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

 

Las encuestas proyectan el triunfo del Centro Democrático, plataforma del exmandatario Álvaro Uribe, quien se perfila como uno de los senadores más votados, y de otros movimientos que prometen modificar el acuerdo firmado con la exguerrilla. Si se confirman los pronósticos, la derecha pasará a ser mayoría en el Congreso.

La ahora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) se retiró el jueves de la carrera presidencial por la delicada salud de su líder, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, operado en Bogotá por problemas cardiacos, de los que se recupera satisfactoriamente. Entre los 12 aspirantes a presidente era el que menos apoyo tenía, con apenas un 0,3 %.

lvs/anz/mkh/hnb