• La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, durante su conferencia de prensa semanal en Pekín.
Publicada: martes, 7 de julio de 2015 18:22

China está dispuesta a fortalecer su asociación estratégica con Rusia con el fin de mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Ambos Estados tienen previsto "reforzar su cooperación estratégica, sobre todo, en el ámbito espacial y tecnológico", ha anunciado este martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying.

Las declaraciones de la vocera china se han producido después de que el viceprimer ministro ruso, Dimitry Rogozin, revelara el lunes que China ha mostrado su interés en la compra de motores de cohetes de fabricación rusa.

En este sentido, Chunying, ha declarado que las recientes conversaciones entre Rogozin y su par chino, Wang Yang, se centraron en una serie de cuestiones, incluyendo el espacio y la tecnología.

A principio de esta semana, Rogozin había informado que Pekín está dispuesto a comprar "una serie de otros servicios y bienes, que se consideran esenciales para el desarrollo de la industria espacial de China", también, ha dicho que el programa lunar es "la máxima prioridad de su país".

Sin embargo, el funcionario ruso advirtió a Pekín que su programa lunar era "prácticamente imposible sin recibir ciertos equipos de la Federación de Rusia".

El pasado 14 de diciembre de 2013, el Gobierno chino anunció que logró colocar con éxito la sonda Changé’3 no tripulada en la Luna.

Sonda lunar Chang’e-3 de China realiza descenso suave en la Luna.

 

Changé’3 fue lanzado al espacio el pasado 2 de diciembre desde la base Xichang, situada en la provincia suroccidental de Sichuan, y forma parte del programa “Chang’e”, que ya ha enviado con éxito dos sondas lunares.

El pasado 20 de mayo, el ingeniero jefe del Programa Chino de Exploración Lunar, Wu Weiren, anunció que China trabaja para desplazar la sonda Chang'e-4 y un rover en el lado lejano de la Luna.

El Chang’e-4 es la cuarta fase de una misión que tendrá  una quinta con toma de muestras lunares y retorno a la Tierra (Chang'e 5) en 2017. Además, los científicos chinos han hablado de la posibilidad de enviar un hombre a la Luna a partir de 2020.

Realmente, los lanzamientos del Chang’e-3 y el Chang’e-4 son el segundo paso del programa chino de pruebas lunares de objetos en órbita, despliegue y retorno. En este sentido, cabe recordar que el gigante asiático ya puso en órbita con éxito los orbitadores Chang’e-1 y el Chang’e-2 en 2007 y 2010, respectivamente.

fdd/ktg/rba