El Ministerio de Comercio chino, en un comunicado divulgado hoy jueves, da a conocer la prohibición de venta a Corea del Norte de materiales y tecnologías, desde componentes para desarrollar misiles nucleares hasta cámaras de vídeo y sensores.
Asimismo, la nota indica que estas medidas fueron adoptadas en virtud de la resolución 2321 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que impone restricciones a Pyongyang por sus repetidas pruebas nucleares.
El documento detalla que esta lista incluye productos que pueden usarse con fines civiles, pero que también tienen utilidad militar. En consecuencia, la restricción se extiende a bienes, materiales, equipos y tecnologías de doble uso que pueden utilizarse para fabricar armas nucleares, ojivas, biológicas y químicas.
En particular en la lista figuran software que puede emplearse para construir misiles y aeronaves no tripuladas, metales para placas multicapa, cámaras de vídeo de alta velocidad, dispositivos de telecomunicaciones, láseres, sensores, aviónica y equipos para la navegación aérea.
No obstante, ya en 2013 China había prohibido exportar a Corea del Norte cualquier materia y tecnología que pudiese servir para fabricar misiles y armas nucleares y químicas, así como biológicas. Por lo tanto, la reciente prohibición simplemente da seguimiento a la anterior.
Cabe recordar que Pyongyang llevó a cabo en 2016 dos pruebas nucleares, la primera ocurrió en enero y la otra, considerada la más potente hasta la fecha de Pyongyang, en septiembre, hecho que le valió a Corea del Norte el endurecimiento de las sanciones impuestas por el CSNU.
Corea del Norte rehúsa frenar sus programas nuclear y balístico aduciendo a la amenaza estadounidense, por considerar una provocación que EE.UU. realice maniobras militares conjuntas con Corea del Sur, en cuyo territorio Washington ha desplegado el sistema antimisiles Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés).
krd/ncl/nal