Una delegación enviada por la Armada francesa, que se encuentra por el momento en la ciudad china de Shanghái, podría proponer la venta de portahelicópteros modelo Mistral, cuyo contrato fue firmado en 2011 entre Moscú y París.
Añade que una delegación enviada por la Armada francesa, que se encuentra por el momento en la ciudad china de Shanghái, podría proponer la venta de esos buques de guerra, cuyo contrato fue firmado en 2011 entre Moscú y París.
Esa delegación, que llegó el pasado 9 de mayo a la costa china a bordo de un buque modelo Mistral y dos fragatas, tiene previsto volver a casa el próximo día 15 del citado mes.
Al asegurar que se trata de la primera vez que un Mistral francés ancla en un puerto chino, los medios del gigante asiático han resaltado que en caso de un pacto eventual, habrá un solo problema; la remodelación de las embarcaciones para incorporarlas en la Armada china costará millones de euros, pues, su diseño coincide con las necesidades de la Armada rusa.
Agregan que esa tarea aumentará el precio y que si bien esa venta no conllevaría beneficios para la parte francesa, cortaría los altos costes de mantener los mistrales.
El pasado 6 de mayo, el diario galo Le Figaro publicó un artículo en que se analiza las vías para deshacerse de los portahelicópteros, entre ellas hundirlos, remodelarlos, desmantelarlos o encontrar otros clientes como Canadá, Egipto o países de la Europa del Norte.
Francia, que iba a recibir 1.25 mil millones de dólares de Moscú; un negocio que no se realizó hasta la fecha por la presión de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), podría verse obligado a pagar una indemnización de 330 millones de dólares a Moscú por no cumplir con el contrato, agrega la publicación de Le Figaro, citando a las fuentes cercanas al Gobierno de París.
No obstante, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó el pasado 16 de abril, que Moscú no multará a París por ese incumplimiento. Aseveró que esa decisión del Gobierno francés supone una señal mala, si bien “en cuanto a mantener nuestra capacidad de defensa… no importa”, dijo.
Cabe recordar que el 29 de octubre de 2014, los medios de comunicación rusos reportaron la decisión de Francia de entregar, el 14 de noviembre del citado año, un primer portahelicópteros modelo Mistral a Rusia. El contrato fue suspendido por París por la supuesta implicación de Moscú en la crisis ucraniana.
El primer buque llamado Vladivostok debía haber sido entregado en noviembre de 2014, empero el presidente francés, François Hollande, pospuso su envío “hasta nuevo aviso”.
La clase Mistral es una clase de tres buques de asalto anfibio, también conocidos como portahelicópteros, de la Marina francesa. Está equipado con un hospital con 69 camas y es capaz de transportar y desplegar 16 helicópteros tigre, cuatro barcazas de desembarco, hasta 70 vehículos y 450 soldados.
Estados Unidos y sus aliados han justificado la implementación de las sanciones contra Rusia bajo el pretexto de la presunta involucración de Moscú en los enfrentamientos en el este de Ucrania.
En respuesta, Rusia impuso algunos embargos contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.
Se cree que algunos miembros de la UE no apoyan las sanciones contra Rusia, país con el que el ente mantiene un gran intercambio económico y del cual depende para abastecer gran parte de su suministro interno de energía.
ask/ctl/nal