• Personal médico atiende a un paciente en una unidad de diálisis en el hospital de Pitrufquén, Chile.
Publicada: domingo, 5 de abril de 2020 18:07

En medio del brote del COVID-19 en Chile, varios centros médicos denuncian la falta de atención del Gobierno a las ciudades donde viven las comunidades mapuches.

Los centros de hemodiálisis de las ciudades chilenas de Temuco y Padre Las Casas han advertido recientemente que la drástica situación de los pacientes dializados y la falta de medidas preventivas por parte del Gobierno central han aumentado el riesgo mortal frente a la pandemia del nuevo coronavirus, denominado COVID-19.

Con este motivo, la Agrupación de Pacientes Renales de Temuco, conocido como Agrupar-T, en un comunicado de prensa publicado el sábado, dio a conocer lo que está sucediendo en los centros de diálisis de estas ciudades sureñas de Chile, de mayoría mapuche, ante el peligro inminente a contraer el nuevo coronavirus.

En la nota, el ente expresó también que ha intentado comunicarse con distintas entidades gubernamentales, como el ministro chileno de Salud, siguiendo los conductos regulares, sin obtener respuestas ni soluciones a sus solicitudes.

“Ya hace más de 15 días nos comunicamos con la Gerencia del Centro de Diálisis Tecnodial, para sugerir medidas de protección, tanto para pacientes, como para el personal, y así disminuir los riesgos de contagio del COVID-19. Lamentablemente, se han tomado muy pocas medidas y en forma tardía”, expresan los dirigentes de Agrupar-T.

La falta de atención a los pacientes dializados de Temuco y Padre Las Casas podría considerarse parte de los planes del Gobierno chileno, presidido por Sebastián Piñera, para reprimir a las comunidades mapuches.

En diciembre de 2019, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura alertó que en Chile existe un “patrón de violaciones sistemáticas” contra los derechos del pueblo mapuche.

Desde el 18 de octubre de ese mismo año, cuando estallaron en Chile las masivas protestas antigubernamentales, el Gobierno de Piñera ha respondido a las demandas populares con una brutal represión. Asimismo, los miembros de la Policía uniformada chilena, los llamados Carabineros, han cometido graves violaciones para reprimir a los manifestantes.

La comunidad mapuche de Chile ha denunciado repetidas veces la violación de sus derechos, medidas represivas contra sus demandas legítimas y la detención de sus líderes durante las manifestaciones.

myd/anz/mag/mkh