Han pasado situaciones muy duras y la gente está urgida de la atención del Gobierno. Todos los ministros han sido informados de que deben poner sus cargos a disposición.
“Han pasado situaciones muy duras y la gente está urgida de la atención del Gobierno. Todos los ministros han sido informados de que deben poner sus cargos a disposición”, dijo Bachelet en una entrevista televisiva.
La máxima dirigente de Chile negó haber tomado la decisión por las emergencias de Atacama y Calbuco, pero reconoció implícitamente la precipitación de la disolución.
“Uno no puede traer, en algunas áreas, gente nueva que venga a aprender cuando la gente está urgida por la atención del gobierno. Por eso no he tenido tiempo de sentarme a pensar a quién cambio y quién llega”, dijo la mandataria.
Uno no puede traer, en algunas áreas, gente nueva que venga a aprender cuando la gente está urgida por la atención del gobierno. Por eso no he tenido tiempo de sentarme a pensar a quién cambio y quién llega.
Como motivo, señaló una “crisis de desconfianza” que “viene arrastrándose de hace mucho tiempo”, y a que “las elites políticas y empresariales se han visto cuestionadas”.
De manera más concreta, aludió al escándalo por especulación inmobiliaria y tráfico de influencias de su hijo Sebastián Dávalos, conocido como “caso Caval”.

“Mi hijo fue imprudente al asistir a esa reunión”, dijo Bachelet sobre una reunión de Dávalos con el empresario Andrónico Luksic para conseguir un millonario préstamo del Banco Chile que no había obtenido de otras entidades.
“Se suma a la rabia porque los sueldos son bajos, la salud no es buena, (el pueblo) quiere educación de calidad y existen profundas brechas de desigualdad entre los chilenos”, reconoció también.

El anuncio lo hizo Bachelet en una entrevista con el presentador Mario Kreutzberger, ante las cámaras del canal privado Canal 13 —propiedad mayoritaria del Grupo Luksic—, pese a que hace menos de un mes había prometido que, de cambiar su Gobierno, no lo haría “a través de una entrevista”.
La semana pasada, la presidenta de Chile anunció que en el mes de septiembre dará paso a un proceso constituyente “abierto a la ciudadanía” para instaurar una nueva ley fundamental.
mla/anz/kaa